viernes, 26 de septiembre de 2008

De Judas y “sábados de gloria” hace 42 años


Viejas historias..., de vivos y muertos.
Por Leonardo de la Torre y Berumen
Por varias crónicas al igual que por platicas de personas que habitaron Jerez en las últimas décadas del siglo XIX y a inicios del XX, se sabe que la actual feria de Jerez principiaba con el aún tradicional Sábado de Gloria, a hora temprana comenzaba el evento, con la colocación de los postes donde se habrían de colgar los Judas, en aquellos años era costumbre amarrar al poste infinidad de animales robados, y en grandes carteles se escribía el testamento del Judas, quien heredaba aquellos animalejos, a los ricos de Jerez, haciendo pública su correspondiente heredad, esto mismo lo confirma un anciano al hablar de las fiestas de antaño, señalando: “Desde el sábado de gloria empezaba la animación con la quema de los Judas; entonces se acostumbraba amarrar a los postes donde estaban colgados dichos judas, un buen número de animales robados, tales como perros, gatos, caballos viejos, burros, etc., y escrito en grandes carteles estaba el testamento del judas, donde heredaban aquellos animalejos a los ricos de la ciudad, nombrándole a cada uno su partecita”.

En las calles de la ciudad se veía el transitar de un sinnúmero de charros a cual más montando sus mejores corceles, pero había que admirar la elegancia de don Manuel del Hoyo, quien para esos días lucía sus mejores trajes, monturas y caballos, siendo todo un derroche de lujo, pues sus vestimentas estaban valuadas en varios miles de pesos, a este señor le seguía otro no menos apuesto charro, don Miguel Inguanzo, dueño de la hacienda de El Tesorero. A estos señores les precedieron charros de buen porte y destreza como Zenón Valdés, Daniel Salazar, considerado todo un Charro entre los señores Melquíades Guerrero, J. Praxedis García, Carlos Arellano, Baldomero Escobedo y Alberto Carrillo, quien se cuenta entre los buenos montadores antes de Bartolo del Río Lira, portador del mejor traje charro de su época, al igual de finos caballos en que montaba, no sólo en días festivos. Entre los buenos coleadores se cuentan Juan de la Torre, Rafael Graciano, Paco Aguilar y Blas Casas, muerto en una coleadura el año de 1945 por la alameda camino rancho ALFARO. Otros charros bajaban de las distintas comunidades de Jerez, entre las que se hallaban las de El Huejote, Lo de Salas y La Gavia, quienes presumían sus mejores vestimentas y destreza charra.

Las partidas de gallos se realizaban en el Teatro Hinojosa, y eran animadas por cantadoras y bailarinas jaliscienses, apostándose grandes cantidades de dinero y en su mayoría los contrincantes eran del Jaral en Guanajuato, pero los mejores gallos de Jerez eran propiedad de Higinio Escobedo, Manuel Llamas y Eulogio Inguanzo, entre otros.

Los ocho días de feria había grandes corridas de toros, poniéndose la banda en la esquina de garcia salinas y Guanajuato para recibir a los espectadores, oyéndose los pasos hasta el santuario, porque ya esta la plaza de toros recibiendo a los espectadores, las entradas por muy caras que fuesen costaban 50 centavos sombra y 25 centavos sol, llegó a torear en esta ciudad el famoso torero Ponciano Díaz y también muchísimas veces el prestigiado matador de toros Toribio Peralta, apodado “La Galusa”, abuelo que fue del profesor Toribio Peralta Gámez, quien fuera en tres ocasiones Presidente municipal de Jerez a mediados del siglo XX.

La feria de aquellos años se resume en cuatro eventos, el de los actos religiosos de la Semana Mayor, la quema de Judas, las Corridas de toros y los paseos o serenatas en el jardín con mucho orden, siendo bonito. La quema de Judas era el preámbulo de la Feria, organizado por los cantineros del pueblo y amenizándolos un típico tamborazo de aquel tiempo, poniendo fuera de ciertas cantinas tapanco para recibir el tamborazo, siendo estas: El Maguey, El Carta Blanca, El Corsario Negro, entre otras.

Estando tapizada de tapancos toda la calle de El Sol, hoy Libertad, por hallarse instaladas en esa arteria las Casas de Asignación, conocidas como Zona de Tolerancia, entre las que sobresalía la denominada “Las Olas Altas”, regenteada por la famosa “Ronca”, Rosa Flores. Sobre esto se da una idea en Recuerdos de la Feria, haciendo un recuento con Nostalgia... “El Sábado de gloria la Quema de Judas era a las 11 de la mañana, pues la música en los tapancos empezaba a las 6 de la tarde. La Gloria se habría a las once horas. La cabalgata charra era concurrida, pero muy diferente a la de hoy... (que por no ofender gran variedad de charros hacen presencia, con cachucha, pantalón de casimir y un buen par de tenis, a lo que digo que si los caballos hablaran, que cosas no dirían de estos actuales charros de a pie) y un judas que nunca faltaba era “Vidalito”, un borrachito atento y muy correcto. En la noche era la coronación de la Reina con la asistencia de todos los jerezanos, siendo uno de los actos más concurridos y elegantes de la Feria”.

Un impreso titulado Convocatorias fue dado en el mes de marzo de 1952 por la comisión de Concursos y Certámenes del Patronato de la Feria de Primavera. Esta Comisión era precedida por los Ciudadans Profesor Carlos Chávez Lira, Jesús María Valenzuela e Ingeniero Lauro Arellano T., mismo que al final del impreso anotaron el subtitulo Sábado de Gloria.- Sensacional Concurso de Tradicionales Judas, y a saber por este subtitulo invitaban igualmente a los tablajeros, cantineros, panaderos, comerciantes y a quienes lo desearan, a concursar en la tradicional quema de JUDAS para el sábado 12 de abril, concursos que se ejecutarían conforme a las siguientes bases:

Primera.- Para poder tomar parte en el concurso que se cita, los interesados deberán desde luego proceder a quedar inscritos ante el Comité de las fiestas de Primavera, indicando el número de judas que inscriban.

Segunda: La misma comisión indicará a cada quien la hora de ese día para la quema del o de los judas.

Tercera.- A la hora fijada en cada caso para la quema de los judas, la Comisión correspondiente estará presente en compañía del jurado para dar fe y fallo de la quema de los judas.

Cuarta.- Los Judas que se quemen antes de estar presente la Comisión quedarán fuera de concurso, por lo que no calificarán.

Quinta.- Su Graciosa Majestad hará entrega, en acto especial, de los valiosos premios a que se hayan hecho acreedoras las personas por la quema de sus judas, tomando las consideraciones que se han hecho en años anteriores.

Sexta.- Queda prohibido hacer alusiones personales en los judas, ya que provocaría descontento entre los afectados.

La Comisión al final del impreso daba una nota aclaratoria, y a saber era así: “los premios que en trofeos y diplomas distribuya su GRACIOSA MAJESTAD DE LAS FIESTAS DE PRIMAVERA, a los concursantes que triunfen en los diversos concursos, serán oportunamente dados a conocer al público”.

En 1962 la feria de primavera se realizó del 21 de abril al 5 de mayo, concluyendo con un programa especial para celebrar la ceremonia del primer centenario del 5 de mayo, día en que se recuerda la batalla de Puebla, pero esta fiesta comenzó a las once horas del sábado 21 con el concurso y quema de Judas, patrocinada por Casa Madero, inaugurando a esta misma hora las fuentes del jardín principal, según lo indica el programa de feria.

Del 13 al 21 de abril de 1963 se efectuó la feria de primavera, iniciando a las once horas con el concurso y quema de Judas, patrocinados por Casa Madero, S. A., misma casa que al año siguiente habría de patrocinar dicho evento, a la misma hora, pero del día sábado 28 de marzo, para concluir con los eventos el 6 de abril de 1964.

El 17 de abril de 1965 se dio inició a la tradicional feria de Jerez, con el Concurso y quema de Judas, para cuyo concurso fue nombrado el día anterior como Juez Responsable don Jesús Félix Valdés, y a este le fueron nombrados el día de su nombramiento como auxiliares los Ciudadanos Profesor Samuel Esquivel Núñez y J. Jesús de la Torre S., quienes se presentaron a las 12 horas del día 17 de abril de 1965, acordando otorgar el primer premio al señor Jesús María Rivera propietario de la Cantina El Tigre Negro, cuyo judas por su originalidad y presentación mereció el primer premio. El Segundo lugar fue para el Judas de El Águila de Oro por la caracterización del personaje que representaba. El tercer lugar fue para el taller de Cerrajería del señor Salvador Acuña. Dicho premio fue entregado en la primera quincena del mes de mayo, según oficio de notificación, fechado en 7 de mayo de 1965.

Del 9 al 18 de abril de 1966 se llevó a cabo la feria de Primavera, iniciando a las diez horas con la cabalgata charra, a la que le siguió a las once horas el Concurso y quema de Judas, patrocinados por “Casa Madero”.

El año de 1967 los eventos de feria se efectuaron del 25 de marzo al 3 de abril, cuyo primer día de feria dio inició a las diez de la mañana con la Cabalgata Charra, a cuyo acto presidió el Concurso y Quema de Judas, patrocinado por Casa Madero, S. A. Y el 23 de marzo fueron nombrados Jueces del Concurso, los Ciudadanos Profesor Enrique Caldera Montoya, J. Jesús de la Torre Sánchez, J. Jesús Félix, mismo concurso que en su organización estaba a cargo de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material, pero bajo la responsabilidad de los señores J. Trinidad Escobedo, J. Refugio Caldera y José Acuña Berumen, y dicho recorrido se iniciaría a partir de las nueve de la mañana.

Del 28 de marzo al 6 de abril se desarrollaron las fiestas de Primavera el año de 1970, dando inició a las once horas del sábado con la tradicional cabalgata charra, a la que siguió alrededor de las doce horas la quema de Judas, organizada por la Unión de Propietarios de Cantinas. Del 1 al 10 de abril de 1972 se efectuó la suntuosa feria de Primavera, la cual inició a las diez horas con la cabalgata charra, misma a la que siguió la quema de Judas, organizada por la Unión de Comerciantes de Vinos y Licores.

El año de 1974 se celebró la suntuosa Feria de Primavera del sábado 13 al lunes 22 de abril, dando inició con la Cabalgata charra a las diez de la mañana, y a las doce del día inició la quema de Judas, organizada por la Unión de Comerciantes en Vinos y Licores.

El 10 de abril de 1982 se desarrolló el acto de quema de judas, una de las tradiciones más añejas y originales de los festejos de feria, tradicional a ese evento a sido también la cabalgata charra, iniciadora del programa de feria, que la Asociación de charros de Jerez, ha desempeñado siempre con tanto éxito. En 1982 el señor Práxedis García Muñoz presidía la Asociación de Charros de Jerez, A. C., y el 2 de marzo de 1982 se le otorgó la facultad para que él, o la comisión que designara entre sus agremiados, sirviera de Jurado Calificador de los Judas expuestos.
En 1988 la feria de Primavera se llevó a cabo del 2 al 11 de abril, iniciando a las doce horas con la cabalgata charra, y a la siguiente hora comenzó la quema de Judas por toda la calle Suave Patria. Estos datos se insertaron en el programa de Feria, pero en un programa de mano, encontramos que a las diez de la mañana darían inicio los eventos de feria con la cabalgata charra y a las 13 horas seria la tradicional Quema de Judas, organizada por la Unión de comerciantes en Vinos y Licores.

Del 14 al 23 de abril de 1990 se realizó la feria de primavera, iniciando a las once horas con la cabalgata charra, por las principales calle de la ciudad, seguida a las trece horas por la tradicional quema de Judas, organizada por la Unión de Comerciantes en Vinos y Licores. El año de 1991 se llevó a cabo el Concurso Típico de Judas por el Patronato de la Feria de Primavera en Coordinación con la Delegación de Turismo, con el propósito de seguir conservando las bellas tradiciones del pueblo, permitiéndose convocar el mes de febrero a todos los propietarios de comercios para que participaran en dicho Concurso, bajo las siguientes bases:

I.- DE LOS PARTICIPANTES.- Podrán participar todos los comerciantes establecidos en cualquier giro, cuyos negocios se encuentren ubicados en las calles: Suave Patria, García Salinas, Libertad y las Adyacentes.

II.- INSCRIPCIONES.- Podrán inscribirse EN EL Patronato de la Feria o en las Oficinas de la Delegación de Turismo, desde el momento de la publicación de la presente, hasta 24 horas antes.- Con el siguiente horario: de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas, en días hábiles.

III.- CATEGORÍAS.- Habrá una sola categoría, pero están en libertad de presentar 1, 2 o 3 ejemplares.

IV.- REQUISITOS.-
a) Que los Judas no estén elaborados o contengan en su manufactura, cinchos u objetos punzocortantes, que puedan causar graves accidentes.
b) No deben llevar cohetones o cosas semejantes que causen pánico entre el público en general, pudiendo llevar ristrillas y chilladores pequeños.
c) De ser posible instalar un templete o tapanco para los músicos.

V.- PREMIOS.- Se premiarán los 6 mejores trabajos, de acuerdo al mensaje o la caracterización de personajes populares de la ciudad.
a).- PRIMER LUGAR $300.000.00
b).- SEGUNDO LUGAR $200.000.00
c).- TERCER LUGAR $100.000.00
d).- CUARTO LUGAR Caja de Vinos.
e).- QUINTO LUGAR Caja de Vinos.
f).- SEXTO LUGAR Caja de Vinos.

VI.- JUECES.- Los Jueces serán nombrados por los organizadores y su fallo será inapelable, una vez dado éste, se quemaran los judas a partir de las 13:00 horas.

VII.- TRANSITORIOS.- Los puntos no previstos en la presente CONVOCATORIA, serán resueltos por la comisión organizadora.

En 1993 la feria de primavera se efectuó del 10 al 19 de abril, iniciando a las once horas con la cabalgata charra, y a las trece horas se efectuó la quema de Judas.

El año de 1994 obtuvo el primer lugar en el concurso de Judas, el señor don Francisco Félix Muñetón, y la persona que más veces a ganado dicho Concurso ha sido don Jesús Acuña Estrada, propietario del Bar “Lienzo Charro”.

Del 15 al 24 de abril de 1995 se efectuó la Feria de Primavera Jerez, dando inició a las once horas con la ya tradicional cabalgata, siguiéndole la también tradicional quema de Judas a la una de la tarde del sábado 15 de abril.

Alguien bajo el seudónimo de MAM en el número 2 de la publicación mensual titulada ESCRIBA, del mes de abril de 1997, registró sobre el sábado de gloria lo siguiente: “cerca de la una y media del Sábado de Gloria estallo la fiesta pagana y tronaron los cuetes. Y los caballos, bailadores y pajareros y alegórico, fueron en carrera hasta los muñecos buscando la victoria. Y aunque muchos no lo crean así ocurrió: la hermosa artística y bizarra imagen de los altivos y orgullosos y gustadores jinetes jerezanos y de sus caballos pajareros y alegóricos y bailadores, que desde fines del siglo XVIII revive cada año en Jerez, se fue 1997 con todo su esplendor por todo México y por todo el mundo. Gracias al conjuro mágico de la televisión”.

La feria de primavera 1998, se efectuó del sábado 11 al lunes 20 de abril, iniciando la tradicional cabalgata charra a las once horas, y a las doce horas se realizó la quema de Judas frente a bares y expendios de licores, bajo la organización de la unión de Comerciantes en Vinos y Licores.

La feria de primavera 1999, inició el sábado 3 de abril y concluyó el lunes 12, teniendo como primer evento la tradicional carrera pedestre, misma a la que siguió el encendido del fuego simbólico, a las once, hora en que dio inicio la Cabalgata charra, a la cual le siguió la ya tan acostumbrada quema de Judas, esto a las doce del día, frente a bares y expendios de licores, organizada por la Unión de Cantineros y Expendedores de Vinos, y Casa Pedro Domecq.

En el año 2000 se efectuó la última feria del siglo, del 22 de abril al 1 de mayo, iniciando con la apertura oficial de la feria, teniendo como primer evento la carrera pedestre, misma que se efectuó a las diez de la mañana, para proseguir a las once y media con el encendido del fuego simbólico, al cual le siguió a las doce horas la tradicional Cabalgata charra, y a esta alrededor de las trece horas le siguió la quema de Judas, frente a bares, expendios de licores y comercios, organizada por la Unión de Cantineros, Expendedores de Vinos y Licores y Casa Domecq.

El año 2001 la feria de Jerez fue efectuada del 14 al 23 de abril, iniciando a la misma hora con el mismo evento inicial del año 2000, para proseguir con el encendido del fuego simbólico a las doce y media del día, y así continuó a la una de la tarde la tradicional Cabalgata charra, y a ésta a las dos de la tarde inició la quema de Judas, la cual se desarrolló en los mismos lugares que el año anterior y bajo la responsabilidad de los mismos organizadores.

Concluyendo traigo a la memoria lo que hace tiempo dijo un personaje: “..., la feria de Jerez se desenvuelve al termino de la semana santa en desbordante alegría, teniendo como marco una ciudad policroma, un aroma a jardín y hermosas mujeres”.

ANECDOTAS DEL JARDIN “RAFAEL PAEZ”






El año de 1887, muchos prominentes miembros de la sociedad jerezana, sintieron seriamente afectados sus intereses, ya que el jefe político Rafael Páez comenzó a realizar las obras preparatorias para sembrar un jardín en la Plaza. Quienes vivían en derredor de la Plaza Tacuba estaban molestos pues se pretendía cambiar a los comerciantes a aquel lugar, con lo que se decía se le restaría hermosura a sus fincas, las que quedarían cubiertas por lonas y quitasoles burdos. A pesar de los obstáculos, a fines de ese año ya estaba terminado un acueducto de "cal y canto" que desde la calle de las Higueras y por el ala sur de la calle del Alamo llevara el agua para regar el jardín. De igual manera se estaban construyendo faroles para el alumbrado y sofás de hierro y madera. En tiempos de la colonia, aquí se encontraba instalado el cepo y el garrote para castigar a los maleantes. También se daban en ese lugar los sermones de cuaresma, así como la doctrina a los indios chichimecas de la recién fundada villa, porque los "grandes señores" conquistadores no se querían revolver con ellos, se optó por catequizarlos en esa explanada. Tiempo después fue utilizada como mercado; estaba rodeada de árboles, al centro había un kiosco de tosca sillería y unas bancas de cantera tipo sofás.
Don Porfirio Díaz, deseoso de conmemorar dignamente el centenario del inicio de la independencia, comenzó a hacer preparativos con bastante anticipación. Uno de sus proyectos fue mandar fundir más de un centenar de estatuas de Hidalgo y de alegorías diversas en talleres especializados, las cuales se repartirían en todos los estados del país. El Licenciado Francisco Román, ilustre tlaltenanguense, en su carácter de diputado solicitó varias estatuas, siendo contestada afirmativamente su petición llegando a Zacatecas dos de Hidalgo y cuatro ninfas (que representaban las estaciones del año).
Don Julio Soto, reconocido hortelano, cuidaba el jardín como preciada joya. Los andadores de arena eran regados contínuamente y en los prados arreglaba artísticos cerrillos en los que se combinaban espléndidamente magueyes, pedernales, piedras con formas curiosas, cactos, plantas cultivadas y preciosas flores. En 1893, aunque las condiciones económicas del municipio en sí eran malas, el Jefe Político que ya era don Pedro Cabrera, quitó el enlozado de piedra rosa para uniformar toda la amplia banqueta exterior del jardín. Tal vez las bancas que se hicieron originalmente resultaran muy endebles, pues en ese año "se reforzaron y pintaron 50 sofás de fierro colocados en el perímetro del jardín". El kiosco tampoco resultaba del agrado de los jerezanos, pues en el informe de Eugenio de Hoyo, quien fuera Jefe Político desde el 16 de septiembre de 1900 hasta el 31 de marzo de 1904, menciona que "se inició y concluyó el Jardín Grande". Una de las estatuas fue destinada a Tlaltenango, donde con mucha solemnidad fue inaugurada el 16 de septiembre de 1896. Por cierto la obra de cantería estuvo a cargo de don Damasco Muñetón. Tal monumento se encuentra en el jardín principal de dicho lugar. La otra estatua se destinó para Villa Hidalgo, pero por razones desconocidas ahora se encuentra en la ciudad de Pinos.
Las dificultades seguían, llegando a tal grado el enojo, que un día Rafael Brilanti mató el caballo del Jefe Político por disputas sobre el jardín. En los primeros meses de 1888 se emprendieron las obras con tal ímpetu, que Rafael Páez dice: "...en el centro se está construyendo un kiosco, desde marzo se le formó un octágono de 48 columnas de piedra de cantería que formó el zócalo del referido kiosco, en ese mismo mes comenzó a levantarse el pabellón de madera, fierro y zinc”. Indica luego que al jardín se le aumentaron 8 faroles y se le pusieron vidrieras a las 16 portadas del kiosco. Precisa además que para celebrar dignamente el centenario de la independencia, el 16 de septiembre se inauguraron 4 fuentes de metal de construcción extranjera, colocados en el jardín de la Plaza Principal. El jardín de aquel entonces no corresponde a la concepción que tenemos actualmente de él: alrededor del kiosco, infinidad de macetas formaban los prados: en 1889, don Victoriano Ortiz, Jefe Político sustituto, informa que fueros colocadas 310 macetas y se construyeron 2 prados. El perímetro fue enlozado, utilizándose para ello 740 lozas. Al lado oriente se colocó piedra rosada y en las otras alas, piedra negra (de metate). También se transplantaron 8 naranjos grandes y 16 chicos. Se compraron 8 linternas importadas para el kiosco, así como 108 macetas más.
Las ninfas fueron conducidas a Villanueva para su colocación en los cuatro puntos cardinales de la plaza. En los últimos días de 1896, don Pedro Cabrera, aún Jefe Político de Jerez, solicita al Ayuntamiento villa nóvense le ceda en carácter de préstamo una de las alegorías, para colocarla en el jardín mientras transcurren las fiestas de primavera.
La ninfa es prestada, y precisamente la representación de "La Primavera", misma que fue motivo de admiración durante las fiestas de 1897. El Jefe Político era ya don Manuel Llamas y se hacía de la vista gorda cuando le solicitaban la devolución de la pieza. Afortunadamente no fue necesario devolverla, puesto que en la antigua Villa de Gutiérrez del Aguila, el Cura Roberto Serrano, se había subido al púlpito con todas las facultades de su investidura y arremetió furioso en contra de las "semidesnudas e infernales creaciones que son una satánica afrenta a las buenas costumbres de la sencilla gente del pueblo, instándolos con su vista diaria a la pecaminosa concupiscencia".
Las autoridades tuvieron que quitar tan "inmorales" representaciones, ignorándose a la fecha cuál haya sido su destino. Tal vez formen parte de un jardín particular, estén olvidadas por ahí o hayan sido destruidas. "La Primavera", la cual ahora es parte esencial de Jerez, en no pocas ocasiones se salvó de sufrir idéntica suerte, amenazada por "Pías Asociaciones" que veían podredumbre e inmoralidad donde solo hay arte y belleza. Don Eugenio de Hoyo en su libro "Jerez el de López Velarde", nos da una vívida descripción del jardín a principios de siglo: "...existieron macetones alrededor del kiosco con claveles, pensamientos, alfombrillas, malvas, betulias; había también árboles frutales como naranjos agrios, manzanos, peras, chabacanos y granados, no faltaban los cedros que don Julio Soto convertía en variadas y hermosas figuras: esferas, palomas, cilindros y canastas. Se encuentra que en alguna ocasión don Pedro Cabrera envió a doña Carmen Romero Rubio de Díaz, esposa de don Porfirio Díaz, un rosal de Jardín Grande, con cinco mil flores en botón...". Durante las violentas contiendas de la revolución y el agrarismo, el jardín, lo mismo que muchos edificios públicos, sufrió la destrucción de sus prados y pisos, tocándole en la década de los veinte a Pedro, José y Jesús Juárez su conservación y remozamiento. De ellos se cita que "lograban bellísimos injertos en sus incomparables rosales”. En agosto de 1922, el ayuntamiento presidido por Evaristo Muñoz, determinó nombrar a partir del 16 de septiembre de ese año al jardín como "Rafael Páez" en memoria del preclaro jefe político que con energía comenzara la transformación de la plaza principal en un bello y elogiado jardín.
En los años treinta, en los andadores interiores se coloca un piso de ladrillo rectangular que no dura mucho. Cuando ocupa la presidencia de Jerez don Alberto Fernández, es cuando se coloca el mosaico "arabesco entrelazado de rojo y blanco que hacía juego perfectamente con la tonalidad del kiosco".
*Una anécdota muy conocida sobre el jardín es la siguiente: "...era una tarde del mes de mayo de 1945, cuando me encontraba en la mercería "La Flecha", de don Jesús Sotelo. Estaba yo ahí con el propósito de cobrar una letra de cambio; encontrábase también un señor de aspecto respetable y elegantemente vestido, agente de ventas procedente de la ciudad de México. El y don Jesús se encontraban en amena charla. Deberían ser como las siete y media de la tarde. Quedé sorprendido al escuchar al referido señor: “Me habían dicho que Jerez era una ciudad muy bonita, tranquila y sumamente limpia; tal vez, pero me estoy dando cuenta de su enorme falta de cultura. ¿Cómo es posible que las autoridades permitan que la gente tienda su ropa sobre los arbustos y plantas en lo que supongo es le jardín principal?”. Yo inmediatamente quise intervenir en la plática para aclararle a ese señor que estaba en un error, pero me di cuenta que don Jesús con ese carácter tan especial que tenía, le seguía la corriente contestándole: “Efectivamente a mí también me disgusta bastante”. Pasó el tiempo, me liquidó mi letra. Para entonces el reloj marcaba las ocho de la noche. Don Jesús empezó a cerrar su comercio y me di cuenta que invitó a su amigo para que diera una vuelta por el jardín; el agente aceptó y yo dándome cuenta de la broma me fui con ellos; ya estando allí, cual no sería la sorpresa de este señor al comprobar que lo que él veía de la tienda no era ropa tendida, sino gran variedad de rosas de Castilla enormes, de hermosos y variados colores que llenaban totalmente los rosales, casi sin permitir ver el verde de sus hojas, era un espectáculo grandioso que este señor no podía creer. Se quedó callado sin articular palabra y se concretó únicamente a mirar aquellos rosales. Una risita burlona y de gran satisfacción se dibujó en el rostro de don Jesús Sotelo...". El 15 de septiembre de 1948, en el prado que está frente a la Presidencia, con una ceremonia especial, es inaugurado el monumento a "Ramón López Velarde", y el 17 de diciembre de 1949 se termina de colocar el piso de color rojo y blanco. Una de las finalidades de la "Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material" además de organizar la Feria de Primavera, era la de velar porque el jardín, donde se realizaba este magno evento, luciera lo mejor posible. Detalle curioso es lo acontecido en 1959, cuando el Presidente Municipal Domingo Dorado ordena a don Luis Acosta (La Brillosa) pintara la barandilla del recién construido kiosco. Acosta obedece, pero como no le proporcionan pintura, utiliza los sobrantes que él tiene de los carteles que elabora para el cine. Minuciosamente pinta varilla por varilla de diferente color, quedando el kiosco como "carrusel": de muy vívidos y variados colores. En 1959 son colocadas 24 lámparas mercuriales en el jardín, lámparas que proporcionan bastante iluminación. Tradición era la de cerrar el jardín durante la cuaresma, para poder revitalizar plantas, abonar los prados, hacer las reparaciones y limpieza necesarias. Tal costumbre sólo fue interrumpida en 1995, ante la inconsciencia del munícipe en turno. Al fungir como presidente -por primera vez-, el Prof. Benito Juárez García, es cambiado el alambrado que circunda el jardín, por un enrejado artísticamente trabajado y es el que hasta la actualidad persiste. Además se le dota de sonido ambiental, con lo que es más agradable la estancia de quienes gustan visitar el jardín. Esto fue en 1979. En 1982, el Patronato de la Feria, presidido por Rafael Arguelles y el Ayuntamiento Municipal, emprenden una obra que sería bastante criticada: un remozamiento total y a fondo del jardín. Se remueve el piso de mosaico y se coloca uno de adocreto negro, tapando las acequias para darle mayor amplitud a los andadores. Las bancas de madera son cambiadas por metálicas. Inexplicablemente la misma persona que como Presidente Municipal emprendió con mucho entusiasmo la renovación, al ocupar nuevamente la presidencia, deja al jardín en el más completo de los abandonos permitiendo se utilice como pista de baile. En entrevista que don J. Jesús Félix hiciera a don Chema Pinedo, en noviembre de 1941, referente al jardín, platicó lo siguiente:
"Fue el año de 1887 cuando se efectuó la construcción y el embellecimiento de este bello jardín, por el Jefe Político de aquel entonces, C. Rafael Páez, muy querido del pueblo, por cierto. Los trazos y planos fueron hechos por el Sr. Lic. Don Fernando Sansalvador. La construcción de los prados y plantación de naranjos, rosales e infinidad de plantas, estuvo a cargo del Sr. Don Julio Soto. El ornato de madera del kiosco, lo hizo el Sr. Andrés Viur, de nacionalidad alsaciana, que dominaba perfectamente los idiomas francés, español y alemán. Ayudaron al Sr. Viur en esta obra los carpinteros y tallistas jerezanos Bibiano Trujillo y Severo Revilla. La pintura de dicho kiosco estuvo a cargo del pintor Jesús Gámez”.
En otros apuntes encontramos referencias al jardín en el primer cuarto de este siglo:
"...También desmantelaron todo el techo del kiosco y lo arreglaron y pusieron alambre alrededor de jardín, pintaron las fuentes: la que está frente al palacio municipal de colores naturales. Se veía muy bonita con su túnica azul, la cara y las manos color de la gente, la jarra y las copas doradas, y el ceñidor también dorado, pero hubo protestas porque había quedado "indecente". Esto fue en 1925. Entonces en el jardín reinaba una completa oscuridad, pues la luz eléctrica (cuando había) los pocos focos parecían naranjas sostenidas por manos invisibles, así que los diferentes grupos o "palomillas" nos identificábamos con puros silbidos, los músicos tenían su contraseña especial "Olímpica". Para hablar con la novia era aquel de "¿Dónde estás, dónde estás que no te veo?" y luego "¿por qué no vienes?" todo chiflado. Entonces únicamente se acostumbraba a regalar ramitos en las serenatas, unos primorosos ramitos de flores diminutas que vendían a dos por cinco centavos, después empezaron a traer gardenias a dos por 5 centavos; pero el ramito era como un cierto lenguaje: si se lo prendía la muchacha con lo de arriba hacia abajo, quería decir "busco novio" y su hacia arriba "tengo", si lo conservaba en la mano y contestaba con otro seña que correspondería al cariño que se le brindara..." Los prados grandes del jardín forman un trébol de cuatro hojas, mirando hacia cada punto cardinal, cuyo centro es el kiosco, mismo que es circundado por trece bancas y trece prados pequeños tras ellas. Entreverados entre los prados grandes se encuentran las fuentes, flanqueadas por 7 prados en miniatura, luego 7 bancas y después 7 prados más grandes, en los que campean los rosales perfectamente. Para bastantes generaciones de jerezanos este jardín ha sido el inolvidable marco para encontrar a su "media naranja". Tradicional era "dar la vuelta" por sus andadores y bañar con confeti y serpentinas a aquella damita motivo de nuestros sueños. ¡Cuánta felicidad encontrábamos cuando aceptaba como romántica ofrenda y entre tímidas risas una blanca gardenia! Los tiempos cambian, sin embargo, siempre volveremos al lugar predilecto de nuestras reuniones. Y disfrutamos al ver como corretean nuestros vástagos alrededor de nuestro morisco kiosco, mientras los seguimos vigilantes aposentados en alguna banca y disfrutando de unas bien tostadas semillas de calabaza.

ALGO DE GENEALOGIA DE JEREZ


Esta familia del Hoyo y Landa Proviene de la Hacienda de San Mateo de Valparaíso, Zac. Suancestros provienen de la Provincia de Santander en España, del lugar de Pamanes, de la junta de Cudeyo merindad de Trasmiera. A mediados del siglo XVIII Vivian en este lugar Don Juan Antonio del Hoyo y Vega y su Mujer Doña Maria Antonia de Villaelrriego, y procrearon a Don Juan Francisco del Hoyo y Villaelrriego que paso a esta Nueva España por los años de 1789 y se avecindo en la Hacienda de San Mateo de Valparaíso, luego contrajo Matrimonio en el año de 1794 con la Señora Doña Gregoria de Landa y Aristorena descendiente ella de los dueños de la antigua Hacienda de campo de la Purísima Concepción del Valle de Valparaíso, ahora Valparaíso, Zac. Sus ancestros se remontan a los Dozal Madriz del Siglo XVII Cuando don Juan de Dozal Madriz vecino y minero del recién descubierto Mineral de Ramos San Luis Potosí, compra en subasta publica el año de 1626 los 84 sitios que pertenecían al mayorazgo que había fundado don Diego de Ibarra uno de los fundadores de la Ciudad de Zacatecas, y la cabecera de todos estos sitios eran las haciendas de Truxillo y de Valparaíso, pasando esta propiedad a su hijo llamado también Don Juan de Dozal Madriz que caso con doña Aldonsa de Avalos Bracamonte e Híjar, Suegros del Primer conde de San Mateo de Valparaíso Don Fernando de la Campa y Cos, este matrimonio tubo tres hijos que le repartió los bienes de la siguiente manera: a su hijo Don Juan Miguel Dozal Madriz le dejo la Hacienda de Truxillo, a su hija Maria Rosalía Dozal Madriz le dejo 200 sitios con lo que su yerno el mencionado conde fundo las haciendas de San Mateo, Abrego, San Idelfonso de los corrales y Buenavista, y a la ultima llamada doña Isabel Dozal Madriz le dejo la Hacienda del Valle de Valparaíso que en sus mejores tiempos llego a tener mas de 120 sitios de ganado mayor (cada sitio es de 1755 hectáreas), Doña Isabel se caso con Don Santiago García de Rodayega y tuvieron como cinco hijos que en 1715 quedaron huérfanos de padre y madre muriendo el padre y la madre con unos meses de diferencia y en la orfandad fueron recogidos por el mencionado Conde de San Mateo de Valparaíso quien los llevo a vivir a Zacatecas a su casa donde ahora es la escuela Preparatoria numero uno de la U. A. Z. Antes Instituto de Ciencias de Zacatecas. Y les Compro la mencionada Hacienda del Valle de Valparaíso. Al crecer ellos y a la edad adulta le dieron las Gracias públicamente al Conde por haberlos criado como a sus hijos, uno de ellos fue alcalde mayor de Sombrerete llamado Don Bernardo García Rodayega y otro llamado Don José García Rodayega que fue por muchos años regidor de la ciudad de Zacatecas, contrajo matrimonio con Doña Francisca Martines Echegollana; otra hija se caso con el General Don Tomas de Aristorena y Lans llamada Doña Manuela García Rodallega, que con el tiempo llegaron a ser los dueños de la hacienda del valle de Valparaíso y tuvieron una hija expósita es decir recogieron a una niña que les fue depositada a la puerta de su casa y que se llamo doña Joaquina de Aristorena y Lans, esta niña de la que no se sabe quienes fueron sus padres fue educada en el Colegio de los Mil Ángeles Marianos o también llamado de San Miguel de los mil Ángeles Custodios de Santa Maria, y ya en edad de casarse, contrae nupcias con Don Juan José de Landa, hijo de Don Nicolás López de Landa y Mariaca y de Doña Josefa Gregoria García Rodayega, ella hija de los mencionados don José García Rodayega y Doña Francisca Martines Echegoyana, Don Juan José y Doña Joaquina tienen por hija a la mencionada Doña Gregoria de Landa que es la que se casa con el español Don Juan Francisco del Hoyo. Ella es originaria y vecina del Valle de Valparaíso, y sus dispensas matrimoniales se realizan en septiembre 15 de 1794.
En la Hacienda de San Mateo de Valparaíso, Zac.
En el año de 1805 al morir en la ciudad de México la Famosa Condesa de San Mateo de Valparaíso Doña Ana Maria de la Campa y Cos entran en poder de sus bienes sus tres nietos que son dos mujeres y un hombre, el nieto se llamo Don Juan Nepomuceno de Moncada y Berrio Tercer y Ultimo Conde de San Mateo de Valparaíso, Marques del Jaral de Berrio. Entre sus bienes que heredo Don Juan Nepomuceno eran 14 Haciendas pertenecientes al Condado o mayorazgo de San Mateo y unas 18 al Marquesado o mayorazgo del Jaral de Berrio y para llevar un justo control de las haciendas como era costumbre en esta familia, dejo su cargo de Apoderado General de las Haciendas del condado de San Mateo el Señor don Joaquín Miranda y en su lugar don Juan Nepomuceno Moncada Nombra a su amigo el mencionado Don Juan Francisco del Hoyo y Villaelrriego que ya desde este año de 1805 lo encontramos como Apoderado General de Las Haciendas Pertenecientes al Mayorazgo de San Mateo de Valparaíso.
Don Juan Francisco del Hoyo y Villaelrriego por el año de 1818 como apoderado que era de las haciendas del conde de San Mateo compro las haciendas de la Encarnación y de Tenango para anexarlas al condado de san Mateo, y también tubo problemas sobre limites con otras haciendas circunvecinas como ha sucedido siempre en esta familia de los Moncada descendientes del conde de san Mateo de Valparaíso. También durante la guerra de Independencia tenia a su cargo una tropa realista que fue derrotada por un jefe insurgente cerca de la hacienda de San Antonio de Padua como la cita el historiador Elías Amador y el gobernador don Gabriel García Elías en sus memorias al decir que Hoyo tenia a su cargo esa tropa que fue derrotada por un jefe insurgente cerca de la hacienda de San Antonio de Padua. El Mando Realista lo nombro Coronel Ad Honorem. Sigue diciendo don Gabriel en sus memorias publicadas en 1874 que el español Don Juan Francisco del Hoyo mantuvo por cerca de un año 800 hombres en la frontera del Norte, que pagó á peso diario, y que al dejar el poder por el año de 1817 ó 1818 llevó solo en metálico 300,000 y pico de pesos, domiciliándose en San Miguel del Mezquital en cuyas cercanías estableció una finca con el mismo nombre de San Mateo.
Lo cierto es que todavía para 1822 lo encontramos viviendo todavía en la Hacienda de San Mateo de Valparaíso y llevando acabo algunos negocios de tierras en San Miguel del Mezquital, es probable que haya fundado tal hacienda cosa que ahora ya no existe probablemente cambio de nombre. Y en este mismo año con fecha de 20 de marzo en Fresnillo le compra la Hacienda de Víboras a Doña Maria Gertrudis de la Encina.

En la Hacienda de Víboras, Tepetongo, Zac.
Es así como los del Hoyo y Landa se trasladan a la Hacienda de Víboras, aparte de ellos también lo acompañaba un medio hermano, por que el Teniente de Coronel Don Juan Francisco del Hoyo había contraído segundas nupcias por los años de 1817 con la Señora Doña Maria de la Concepción Vázquez. Avecindados en Tepetongo y en la Hacienda de Víboras Los del Hoyo y Landa unos ya casados y otros solteros van a dejar su apellido por mas de un siglo en este lugar de Tepetongo, hasta varios años después de la Revolución Mexicana, el arraigo de esta familia en la hacienda de Víboras y de la hacienda del Cacalote es notoria en la historia del Estado de Zacatecas. Existen unos documentos relativos a la hijuela y repartición de bienes por fallecimiento de la viuda del Coronel, donde se menciona que dicho Coronel testó el 6 de noviembre de 1826 y menciona en la cláusula 18 de dicho testamento que tiene 6 hijos legítimos: A don José María, Doña Maria Ignacia, Doña María Josefa Octaviana, Don José Benito, Doña Maria Josefa Ignacia del Hoyo y Landa y Don Mariano de Jesús del Hoyo y Vázquez. Los vienes heredados a sus hijos superaba los 250,000 pesos.
En el año de 1829 cuando se decreta la expulsión de Españoles el Coronel Retirado Don Juan Francisco del Hoyo prepara su viaje a España, renuncia como Mayordomo de la Cofradía del Santísimo Sacramento de Tepetongo y no se va, pero algo sucedió quizás por haberse retirado a tiempo de las milicias o por tener hijos ya casados y arraigados en este lugar y se quedo ya que en España ya no tenia ni hermanos ni padres.

El 8 de Febrero de 1832 muere en esta hacienda de Víboras el Ultramarino Coronel retirado Don Juan Francisco del Hoyo deja Siete Hijos, la menor Doña Juliana del Hoyo y Vázquez nació después de que hizo su testamento, por eso no aparece en el mencionado testamento pero si en la hijuela de repartición de bienes, y le deja a su viuda Doña Maria Concepción Vázquez bienes por 58, 871 pesos. Deja la Hacienda de Víboras con buena Capilla y excelente producción siendo esta una de las mejores Haciendas de la región y en cuanto a obras pías deja 1,500 pesos mas o menos para el ramo de enseñanza publica que al parecer se van a aplicar en la escuela de niñas del sistema Lancasteriano que se construye por el Gobernador Don Francisco García Salinas frente al Santuario de la Soledad lo que muchos le han dado el nombre de Escuela de la Torre. Deja también una casa frente a la parroquia de Jerez por el lado norte y muchos bienes mas.
Sus Hijos los del Hoyo y Landa ya mencionados se casaron con las siguientes personas: don José Maria del Hoyo y Landa nació en la hacienda de san Mateo de Valparaíso y se caso en la hacienda de Agostadero cuando era apoderado de la hacienda don Antonio García Salinas hermano de Tata Pachito, el dueño de la hacienda era el marques de Moncada y conde de San Mateo de Valparaíso don Juan Nepomuceno Moncada y Berrio, y la novia era doña Zeferina Martines de Cossio hija que fue de don Antonio Martines de Cossio y de doña Ramona Gamboa y Romero. El fue el siguiente dueño de esta hacienda de Viboras una vez que tubo que pagarle a sus hermanos su herencia paterna y a sus medios hermanos su herencia paterna 35,470 pesos y su herencia materna 23,400 pesos, a el le toco la tragedia de haberse reventado la Presa de Víboras llamada de la Santísima Trinidad el 21 de junio de 1852, llego a ser presidente municipal de Tepetongo y Mayordomo de la Cofradía del Santísimo Sacramento de Tepetongo; doña Maria Ignacia del Hoyo y Landa nacida también en San Mateo se casó con su pariente don Francisco Fernández del Hoyo también nacido en el lugar de Pamanes en Santander España al igual que su suegro. Fue madrina de bautismo del que fuera gobernador del estado de Zacatecas el General Don Jesús González Ortega que nació en esta hacienda en 1822, ella paso a vivir a la hacienda de Víboras; doña Maria Josefa Octaviana del Hoyo y Landa nacida también en San mateo se casó con el Español don Marcelo Linares de Zarza, y tuvieron una hacienda de campo cerca de la hacienda de Linares o Ciénega Grande de la jurisdicción de Aguascalientes; don José Benito del Hoyo y Landa nació en la hacienda de San Mateo y fue el padrino de bautismo del general don Jesús González Ortega vivió en la hacienda de Víboras y fue mayordomo de la Cofradía del Santísimo Sacramento de Tepetongo, le compro las Haciendas de campo a doña N. del Campo y Velarde viuda de don Cayetano Martines de Murgia llamadas San Juan Capistrano y San Antonio de Padua que ya en este tiempo comprendían 177 sitios de ganado Mayor, se caso con la Señora doña Dolores Ergiaga y su trágica muerte ocurrida el primero de noviembre de 1854 por los Apaches o Bárbaros del norte fue en la estancia de San Diego perteneciente a una de sus haciendas fue muy lamentada en la región, ya que le dieron muerte a el y a dos de sus hijos aparte de siete peones de sus haciendas, uno de sus hijos que sobrevivió a el ataque fue debido a que uno de los peones lo escondió debajo de una quiligua, llamado don Juan Francisco del Hoyo; y por ultimo doña Maria Josefa Ignacia del Hoyo y Landa, también nació en la hacienda de san Mateo de Valparaíso y se caso con el Español don Juan Antonio Pamanes, también al igual que sus hermanos vivieron en la hacienda de Víboras, ella murió antes de 1837 y dejo viudo a don Juan Antonio Pamanes y a tres hijos, un nieto de ella fue el Licenciado y Poeta don Manuel Pamanes y otro descendiente fue el Gobernador del estado de Zacatecas don Fernando Pamanes Escobedo fallecido a las 14 horas 35 minutos del día jueves 10 de marzo del 2005 en el Hospital Militar de la Ciudad de México. Este general de división murió a los 96 años de edad a causa de cálculos en la vesícula, gobernó de 1974 a 1980 el Estado de Zacatecas, y siempre vivió muy orgulloso de ser descendiente de los del Hoyo y Landa dueños de esta Hacienda de Víboras que en el año de 1845 lindaba por el oriente con tierras de Santa Inés de la Troje y las de la hacienda de El Cuidado, por el poniente con tierras del rancho de los muertos, Achimec y Alquestan, por el norte con las de Tepetongo y por el sur con las de lo de Nava.
La desgracia ocurrida a don José Maria de haberse reventado la presa y de pagar los daños causados aunado al ataque que sufrió don Benito de la horrible muerte ya que le fue arrancada la cabellera y la piel, no amedrento a sus hermanos y a los descendientes de ambos para continuar en esta hacienda y en Jerez trabajando y amando estas tierras que les fue heredada hasta que la Revolución Mexicana acabo con las haciendas, Otra familia compró, heredó y conservó la finca de Víboras hasta nuestros días para orgullo de los que en un tiempo fue el patrimonio de los Del Hoyo y Landa.

jueves, 25 de septiembre de 2008

ERMITA DE GUADALUPE, JEREZ

ERMITA DE GUADALUPE

http://www.lazacatecana.net/

Ermita de Guadalupe, es una comunidad perteneciente al municipio de Jerez de García Salinas en el estado mexicano de Zacatecas. Se encuentra ubicada a 6 km. al sur de la cabecera municipal, sobre la carretera Jerez – Guadalajara. Es una comunidad con muy alto grado de migración a Estados Unidos, por lo que es muy difícil establecer un número exacto de habitantes, según el INEGI en 2000 tenía una población de 2,361 hab. Fue fundada en el año de 1562, por el ermitaño Gregorio López, en el lugar conocido como Valle de Atemajac. Se construyó una Ermita a los márgenes del río, donde se colocó la imagen de la Virgen de Guadalupe, de ahí su nombre. Poco a poco comenzaron a construirse viviendas alrededor de la ermita, hasta que cayó una fuerte tromba, en la denominada “mesa de la culebra”, que destruyó la Ermita y fue trasladada a Jerez la imagen de la Virgen de Guadalupe, hasta el año de 1900 en que fue bendecido el templo donde se encuentra actualmente. Ermita de Guadalupe se encuentra a una altura aproximada de 2,000 mts. sobre el nivel del mar. Su clima es templado seco, tiene una temperatura media de 16° C. Es la comunidad más grande del municipio de Jerez y se encuentra totalmente urbanizada y con todos los servicios como transporte público, telefonía fija y celular, Internet de alta velocidad, etc.En el aspecto educativo, Ermita de Guadalupe cuenta con Jardín de niños, Primaria Urbana, Secundaria Técnica y Colegio de Bachilleres, a donde asisten alumnos de la cabecera municipal, comunidades cercanas y del vecino municipio de Susticacán. Parroquia de Ermita de Guadalupe, Jerez, Zac.Desde 1865 su feria patronal se celebra cada año en el mes de enero, los días del 10 al 14, así mismo desde hace varios años se celebra la denominada “feria del paisano” en el mes de agosto, debido a la llegada de gran número de paisanos provenientes de Estados Unidos que vienen en esa temporada a pasar las vacaciones con sus familiares.
En aspectos culturales, la comunidad cuenta con grupos de danza folklórica, que se presentan en diversos eventos en el estado. Existen varias bandas de música y tamborazos originarios de la comunidad, como “Banda El Terre” y “Banda Santa Cecilia”. También tiene mucha presencia la charrería y la tradicional Morisma, presentada principalmente en la feria patronal.

Platillo tipicos de Jerez, Zac


PLATILLO TIPICOS JEREZANOS


Algunos platillos típicos de Jerez son la birria, elaborada con carnero joven y tierno, masa de maíz, chile, ajo y pimientas enteras. Usted lo puede acompañar con un baso de Aguamiel. Otros son las enchiladas zacatecanas, las lenguas en salas de almendras, las patitas en escabeche, queso de tuna, sopa de tortilla y torrejas. En Jerez, Zacatecas encontramos zonas cálido-húmedas, zonas de poca precipitación pluvial, donde la flora consiste en matorrales, agaves y cactáceas, y hasta el desértico valle del Salado,
En las partes cálido-húmedas sobresale la actividad agrícola, mientras que en las zonas de precipitación media, en los pastizales, la actividad económica que tiene más importancia es la ganadería, claro que los movimientos económicos, así como el riego han modificado en parte la situación. Estas condiciones determinaron durante mucho tiempo las costumbres alimenticias, y si bien en la actualidad los mercados y las vías de comunicación ha aumentado la diversidad de productos, se siguen conservando muchas tradiciones. De esta forma en la mayor parte de la región la cocina popular se basa en el el aprovechamiento de la carne; en la zona oriental, en San Luis Potosí, los platillos tienden a combinar más vegetales y carnes, mientras que en hacia en centro y el occidente los guisos de carne se acompañan con chile y se preparan muy condimentados.. Dentro de los chiles, uno de los más importantes es el chile bola.
En esta región también tienen gran arraigo diversos tipos de gorditas, que se comen tanto en el desayuno como en el almuerzo, la merienda o la cena, y las hay dulces y saladas. De las que más encontramos en San Luis son las bocoles, gorditas de maíz quebrado, rellenas con picadillo, papas, rajas, frijoles, nopales, chicharrón, moronga o huevo con chile colorado. Están las gorditas chinas, rellenas también, pero con mole, queso o rajas, y se cuecen en horno. Una de las gorditas más tradicionales son las de El Saucito, que anteriormente era un pueblo aledaño a la capital, y que hoy día se ha convertido en un barrio. En Zacatecas también tienen arraigo las gorditas, las hay rellenas de frijoles molidos con chile, así como gorditas dulces: las gorditas de cuajada. De gran tradición en los dos estados son los panes. Están los pemoles, panes de canela, los garapachos que pueden ser dulces, en San Luis. En Zacatecas se acostumbran las panochas y las semitas. Dentro de los platillos con más arraigo en las costumbres alimenticias, encontramos en la cocina zacatecana un cocido de ascendencia española, que lleva carnes, de res, carnero y pollo, así como diversas verduras y chile. También encontramos recetas de hígado de res, así como la lengua en salsa de jitomate y jerez. En la Huasteca potosina se consigue la cecina de res adobada con chile ancho y cascabel. Allí mismo es de gran tradición el caldo borracho, en cuya elaboración se emplea carne de res, de cerdo, de cabrito y de pollo, además de cecina y diversas verduras. De cierto parecido es el caldo huasteco. De la misma región son los tamales de chilpán, que se rellenan de chiles hanchos y carne de cerdo deshebrada, y los tamales de palmito. Además encontramos, en toda la región, la barbacoa, la birra, el asado de boda, con carne de cerdo, y algunas comidas festivas que se elaboran a base de cabrito.
Se consumen también algunas especies menores, como el conejo y la liebre, pues la carne de estos es más barata que la de res o la de cerdo. El conejo se puede preparar en pulque, en amarillo o con una salsa roja a base de chile colorado. La liebre se prepara con pepian, ya que de esta forma mejora el sabor. En la Huasteca se consume también la carne de víbora de cascabel, asada o seca. Existen platillos que no contienen carne, no tanto por vegetarianismo, sino porque la situación económica no da para comer siempre carne. Encontramos así las albóndigas de garbanzo, que se obtienen remojando, moliendo en metate y cociendo esta legumbre, y ya hecha la pasta se condimenta. Se consumen también chiles rellenos de queso, aunque encontramos algunas variantes en donde se rellenan de verduras o de frijoles. Otro alimento de amplísimo consumo en el altiplano, y que se prepara de una cantidad inmensa de formas son los nopales, además del fruto de esta cactácea, la tuna. En esta región, a diferencias de zonas más al sur, también se come la flor del izote, ya sea con huevo, con mole o como relleno de tacos y gorditas. Otra de las plantas desérticas que se consumen es la vaina del mezquite, que lleva el mismo nombre, y que se deja secar y se muele para prepararlo con piloncillo o en atole. También planta del desierto es el garambullo, que es una cactácea redonda, y se puede comer fresco o seco, además de ser preparado en jalea. Existe gran tradición de comer frutas, ya sean frescas o en conservas y dulces. Dentro de los dulces, uno que se consume todo el año es la capirotada. También podemos encontrar tortillas dulces que se preparan con harina y huevo, bañadas en miel de maguey, o bien palanquetas de cacahuate, ajonjolí o semillas de calabaza.

INFORMACION GENERAL DE JEREZ


INFORMACION DE JEREZ. (Cultura General)

Nombre oficial: Jerez de García Salinas Zacatecas Población (2005): 77 551 hab. Altitud: 2 027 msnm Fundación: 1531 Fundador: Cristóbal de Oñate Huso Horario: Tiempo del Centro, UTC -6 Gentilicio: Jerezano Extensión El municipio cuenta con una superficie de 1,521 kilómetros cuadrados.
Jerez de García Salinas es un municipio del estado mexicano de Zacatecas. Se encuentra ubicado en el centro del estado, a 60 km. al suroeste de la ciudad de Zacatecas. Es uno de los municipios del estado con mayor importancia económica y cultural. La ciudad de Jerez es reconocida como una de las 100 ciudades coloniales del mundo. Algunas de sus comunidades más importantes son: Ermita de Guadalupe, El Cargadero, Santa Rita, Ermita de los Correa. Población: 77,551 Hab. La palabra Jerez viene de Xerez, vocablo árabe que significa “Lugar donde abundan los vegetales”, nombrado así por los conquistadores que venían de España, y por el parecido con Jerez de la Frontera, ciudad de España.
Historia Su origen poblacional data de años anteriores a la colonia, ya que desde la llegada de las primeras incursiones en 1531, se encontraban mexicanos chichimecas en la zona, misma que comprendía lugares y asentamientos como lo son Susticacán y otros no menores al sur principalmente, mismos que fueron encontrados por los españoles al mando de Cristóbal de Oñate, quien buscaba metales preciosos en las laderas de los cerros del rico valle pleno de árboles frutales y abundante fauna y flora de donde subsistía la población, en la primera incursión española por ésta región zacatecana. Aunque se dice que fue fundada un 23 de Enero de 1536 para defensa del camino de Guadalajara a Zacatecas, contra los ataques de los indígenas sumisos para abastecer y resguardar las minas de Zacatecas, la historia documentada de Jerez comienza a partir del 20 de Enero y 22 de Febrero de 1570, de conformidad con escritos tangibles y existentes.
Medio Físico Localización Se encuentra ubicado en la Región Central a 22° 40´ de latitud norte y 103°00 de longitud oeste, con una altura media de 2,027 sobre el nivel del mar. Colinda al norte con los municipios de Fresnillo y Calera, al sur con Susticacan, al oriente con los de Zacatecas y Villanueva y al poniente con el de Valparaíso, con una distancia de 60 kilómetros a la capital del Estado.
Orografía La orografía es plana en su mayoría, con pequeñas ondulaciones; pero en el norte del municipio, así como en el poniente se encuentra la sierra de Jerez y su altura máxima en la sierra de candelas de 2,750 metros sobre el nivel del mar.
Hidrografía La hidrografía de este municipio se compone por afluencia del Río Jerez, con corriente de norte a su que pasa por la cabecera municipal, abasteciendo algunos depósitos. (Presas). La Infraestructura Hidráulica es de 158 pozos de uso agrícola, seis de uso domiciliario y usos públicos. Asimismo se encuentran ubicados cinco presas con una capacidad de 34,258.000 metros cúbicos, estas son: Encino mocho, localizada en la corriente del arroyo del mismo nombre, el Tesorero ubicada en el Río Jerez, los ríos aprovechan la corriente del arroyo San Nicolás.
Clima Su clima es templado seco, tiene una temperatura media de 16° C y una participación pluvial media anual de 500 mm: Los vientos dominantes durante ,la primavera son: del sur, sudeste, este, noreste, noroeste y sudeste de ocho kilómetros por hora. En verano: del sur, sudeste, este, noreste de ocho kilómetros por hora, del sudeste de 14 kilómetros por hora. En otoño: Del sur, sudeste, este, noreste y norte de ocho kilómetros por hora, del sureste de 14 kilómetros por hora. En invierno: Del sur, sureste, este, noreste de 14 kilómetros por hora, del oeste de 8 kilómetros por hora y del norte de 3 kilómetros por hora.
Flora De la flora en este municipio, puede encontrar variedad diversa de especies vegetales como: Encinos, pinos, mezquite, huizache, manzanita, nopales, así como diferentes tipos de pastos.
Fauna La fauna silvestre cuenta con mamíferos como conejo, liebre, puma, jabalí de collar, gato montes, coyote, venado cola blanca, mapache, algunas aves como guajolote silvestre, codorniz escamosa, paloma julota, paloma ala blanca, así como roedores y reptiles.
Recursos Naturales Cuenta con grandes extensiones para el cultivo de duraznos y manzanas de buena calidad.
Clasificación y Uso del Suelo La geología de sus suelos es cenozoico, con rocas sedimentarias, del cuaternario, aluviones del paleozoico, rocas igneas extrusivas, tobas, basalto, ocasionales y andesitas. La composición del suelo corresponde a los de tipo gafe rojizo y limo arcilloso. La tenencia de la tierra es de tipo ejida
Cultura Regional: Esta ciudad se distingue por sus hombres célebres, que han aport l, pequeña propiedad y colonos. ado al país y al mundo grandes obras, tanto en lo literario, en lo musical, en la política, así mismo se cuenta con folclore propio y original, siendo tradicional el Tamborazo principalmente, mismo que ha dado origen a las Bandas y otros estilos muy mexicanos, tuvo su nacimiento en la comunidad denominada "El Cargadero", como una mezcla musical de dos culturas que unieron sus fuerzas entre sones e instrumentos nuevos, auspiciando con ello el uso y costumbres que a la fecha se puede encontrar cotidianamente, así mismo sus ferias, su religiosidad y un típico estilo de provincia, propio para el esparcimiento y el turismo, la ciudad conserva casas de estilos clásicos españoles, de entre otros como el barroco y el gótico en sus principales monumentos.
Ramón López Velarde, el cantor de la patria nace en 1888, dejando un legado literario cuyo lugar no ha sido ocupado mundialmente por la calidad y originalidad de una prosa llena de notorias innovaciones, de donde se ha desprendido una corriente nova en las letras y en las formas de crear poemas fuera de métricas y de ancestrales estilos, muere en 1921 legando una incomparable obra que nos enorgullece.
Candelario Huízar, Músico Jerezano que rescata los tradicionales sones prehispánicos, además de ser a juicio de los conocedores el mejor orquestador que ha dado el país en los momentos más lucidos de nuestro país, destaca su obra como Oxpanixtli y demás, dejan una profunda enseñanza sobre ese rescate cultural sin precedente.
Francisco García Salinas, Constituyente que da paso al origen del concepto nacionalista denominado "Federalismo", de cuya aplicación fortalece a los estados y municipios, liberando las políticas centralistas y conservadoras, que dieron al país serios problemas, al no reconocer los derechos regionales como parte de un todo y con independencia jurídica, de él se desprende que hasta la fecha la Constitución contemple estas figuras legales y preceptos innovadores que dieron luz a la socialización de los poderes en México, con ello dando amplia participación de los ingresos fiscales y la participación ciudadana, que antaño solo atendía los intereses de los grupos de poder y a los capitalistas de la época.
Dámaso Muñetón, hombre forjado a la edificación de obras en cantera, que realzan el estilo de la ciudad con obras clasificadas por su creatividad, de estilo gótico, mismas que dan origen a la visión recreativa que obra sobre el talento y concepto artístico que cambió la fisonomía de una otrora ciudad sencilla de piedra dura y adobe, por la hoy conocida ciudad de la cantera decorativa, que luce por toda la ciudad en casas, edificaciones y templos, así también por diferentes partes del estado, Tepetongo, Zacatecas, Concepción del Oro, y llevando su arte hasta Saltillo Coahuila.

La ciudad cuenta con centros de interés turístico, un marco colonial, Jardín Principal, Presidencia Municipal, Templo de Nuestra Señora de la Soledad (Patrona de los Jerezanos). Escuela de la Torre, primera escuela de niñas. Templo de la Inmaculada Concepción (primer templo a la llegada de los españoles. La casa del Banco, el Teatro Hinojosa, El Museo Casa Ramón López Velarde, Sierra de los Cardos, La Presa del Tesorero y la Presa del Cargadero.

JEREZ: LA AUTENTICA PROVINCIA MEXICANA




Jerez, Zacatecas, esta es la autentica provincia de Mexico, donde se representa un tesoro de riquezas que con orgullo, todos los jerezanos ofrecemos a todos nuestro visitantes, tanto nacionales como extranjeros. Esto es consecuencia debido a la cercania con nuestra capital del Estado, la Ciudad de Zacatecas, otra joya provincial y colonial, por lo que se han convertido en lugares privilegiados y preferidos por los turistas, ya que sus atractivos satisfacen ampliamente sus gustos a quienes ocurren a estos lugares, mismos donde encuentra manifestaciones de tipo cultural, y tradiciones populares de profundas raices que pueden ser desde majestuosas contrucciones civiles, religiosas, asi como diversos estilos arquitectonicos, un ejemplo de ello, es el Templo de la Virgen de la Soledad, otro es el Templo de la Santa Escuela, asi como el majestuoso y renovado Teatro Hinojosa, lo es tambien el Templo de la Capilla del Diezmo, el tambien renovado edificio de la Presidencia Municipal, estan los Portales Humboldt, el Portal de Los Inguanzo, y el Portal de las Palamas, asi como magnificas casas y casonas particulares; igualmente existen monumentales criptas ricamente labradas en cantera, principalmente en el Panteón de Dolores, que es un lugar de un interes especial.
Es un gran regocijo el poderle cantar a la Provincia Mexicana, y nadie mas lo pudo hacer mejor que Ramón Lopez Velarde, donde procuraba inspirarse en su natal Jerez, su hermoso rincón Zacatecano, misma que consideraba como una verdadera joya provinciana. No esta por demas decir que para la fortuna de propios y asonbro de extraños realmente todavía se conserva y esta ofreciendo su delicadeza y el especial encanto que en todas sus poesias hablaba de su hermoso Jerez, sus calles empedradas, sus ancestras panaderias, sus calladas alamedas perdidas entre sus caserio, sus jardines tan lugareños, sus casonas tipo andaluz y sus fresco corredores; sus canteras tan finamente labradas por sus pacientes artesanos, haciendo realzar hermosas fachadas en casas e iglesias, con sus ergidas torres que desde sus llegadas a todo mundo le dan su mas cordial y callada bienvenida; sus mujeres con semblantes hermosos, de frescura de campo; sus mercados

La morisma de Jerez



LAS MORISMAS JEREZANAS.

Jerez, Zac. . Hace casi medio siglo, la celebración religioso-pagana de La morisma de Bracho, se efectuaba con 150 participantes, miembros de la cofradía de San Juan Bautista, mientras que en la actualidad intervienen más de siete mil personas de edades y sexos distintos; esto sin considerar las “representaciones” que se realizan en otros puntos de la entidad, entre ellas la de Vetagrande y Jerez, específicamente de la Comunidad de Los Haro—al que el Programa de Apoyo a las Culturas Minicipales y Comunitarias (PACMyC) de Conculta, le otorgó un estímulo de 20 mil pesos para vestuario—, lo que refleja la reactivación de una tradición diseminada mundialmente para conmemorar el triunfo de la fe católica sobre otras de origen musulmán e islámico, coincidieron en señalar fuentes consultadas.
Para algunos, las cofradías nacen al calor de una devoción a un santo o virgen, a quien tienen como guía espiritual —Juan el Bautista, la virgen del Rosario, Santiago apóstol, por ejemplo— y para conmemorar la “limpieza de sangre” y la unificación emprendida por los reyes católicos, Isabel y Fernando. Para otros, es simplemente una fiesta “pintoresca, original y anacrónica”, en la que se entreveran episodios históricos varios.
El investigador Juan Zaldívar Ortega afirma que en la entidad y en el resto del mundo, la morisma tiene como único fin conmemorar el triunfo de la fe cristiana sobre la de turcos y musulmanes, creyentes en Mahoma, que representa o simboliza una fe con elementos afines al cristianismo. Según él, testigo de unas 120 clases de morismas, todavía se escenifican en Guatemala y España. Mientras que en el primer país es una escenificación pobre, en Zacatecas es uniforme, mientras que en España es una morisma infiltrada por el poder, cuya manifestación es ostentosa, de clase media para arriba. El autor de dos libros sobre el tema, recuerda que la refundación de Zacatecas se registra en el siglo XVI (1546) y es cuando aparecen las primeras cofradías, entre otras la del Bautista, impulsada por franciscanos, agustinos y dominicos, primordialmente. Para él, la puesta en escena es un fenómeno sociocultural y religioso de enormes dimensiones y al igual que en España —en Villena tienen un santo patrono—, las cofradías o hermandades nacen al amparo de una devoción a un santo o líder espiritual: “El fervor y el Dios de todos se hace presente cada año; todos los patronos son de origen humilde —como los participantes—, con la diferencia que, en Zacatecas, la plata del subsuelo le da una idiosincracia argentífera, virtudes que nacen del mineral”. Sotero Castillo Hernández, quien desempeña el papel de Mayor en la morisma de Pánuco, recuerda que las morismas del municipio se fundaron en octubre de 1622, a iniciativa de los frailes y para recordar la participación del predicador católico Juan Bautista en Lepanto, para combatir a turcos y mahometanos, quienes adoraban las estrellas y la luna.
El 7 de octubre se celebra en Pánuco a la virgen María o virgen de las Victorias, municipio en que se encuentra una imagen al natural de San Juan Bautista, enviada por el papa en el siglo XVII, mientras que el relicario llega en la década de 1950, con el polvo de los huesos del santo patrono, al que se le venera desde 1923 el 24 de junio —en su onomástico—, en lugar de octubre 7, fecha de su decapitación y muerte.
Según Castillo Hernández, culturalmente la morisma es el reflejo de una “devoción popular” y recuerda que su padre lo llevaba de la mano a participar. “A los doce años me comprometí a cubrir un donativo” —que se utiliza para la adquisición de cuatro juegos pirotécnicos, la pólvora para los fusiles y la tambora—; ofrenda que es un modo de ingreso simbólico a la archicofradía y de por vida: “cuando ya no pueda por la edad, uno de mis hijos me relevará”. Para él, la inclusión de mujeres en la morisma es una “profanación” pues en una guerra —como la que se evoca en la representación— no interviene el género femenino, ni tampoco reinas, como es el caso en la entidad. Sotero refiere que tiene seis hermanos y 30 sobrinos que, año con año, participan en la morisma, celebración que une a la familia “como la religión”. Incluso los parientes radicados en Estados Unidos regresan en esos días “porque son archicofrades”. Conmemoración en que se evita la participación de jóvenes de pelo largo —a menos que se lo corten— y con tatuajes en la piel. Por su lado, Martín Jiménez Dávila, que encarna el papel de capitán primero en la morisma de Bracho, sostiene que la “misa de tropa” influye en la fe de los participantes y previene delitos que se han registrado en ocasiones anteriores. Estima que este año intervinieron en la celebración alrededor de ocho mil personas, procedentes de Estados Unidos, México, Guadalajara, Aguascalientes, Torreón, Monterrey, Laredo y Puebla, entre otros puntos del país.
Admite, por otro lado, que la degollación del bautista nada tiene que ver con la evocación de los hechos registrados en el siglo VIII en el Mar Muerto, en le batalla de Lepanto del XVI, pues el santo vivió en el año 30 D.C. El manuscrito del coloquio acerca de la decapitación —que se escenifica la noche del jueves y sábado—, fue una donación de Juan Guillén, que trajo de Torreón y está basado en El mártir del Gólgota.
La morisma se representa, actualmente, en Pánuco, Zacatecas y Vetagrande —en 1996 PACMyC otorgó un estímulo de 20 mil pesos para el vestuario de los zuavos—, también se hace presente en El Bordo (agosto), Sauceda de la Borda (julio), durante las fiestas patronales de Calera, Casa de Cerros, Tacoaleche, Los Haros (en Jerez), San José de la Era (junio), Hacienda Nueva, Noria dre San Juan, Pozo de Gamboa, La Cocinera y Fresnillo. Los personajes principales son Juan de Austria, Felipe II, Alonso de Guzmán, Carlomagno, rey Selim, jefe supremo de la Turquía; Roldán, integrante de los doce pares de Francia, Floripés, hermana de Fierabrás y Guy de Borgoña, compañero de Roldán. Además del almirante Balám, rey turco padre de Fierabrás; Argel Osmán, rey moro y general de los turcos; el capitán Granados, embajador del rey moro.
La división entre los integrantes de una cofradía ha provocado el surgimiento de nuevas hermandades y morismas, así los integrantes de la antigua Villa de Guadalupe, formaron en 1900 su propia corporación y se deslindaron de la morisma de Pánuco.
En 1971, surgieron malos entendidos entre los de Pánuco y Vetagrande, éstos se independizaron por la presunta mala administración de fondos, el nulo mantenimiento del templo y por no concluir a tiempo la edificación del mismo —planeado originalmente para honrar a san Antonio de Padua— y posteriormente consagrado al Bautista. Miguel Flores Solís, autor de un estudio sobre las morismas de Pánuco (1995), cita a Jane Margolis, quien estimó que la celebración es “muy pintoresca, original y anacrónica”, pues se escenifican batallas que corresponden a distintos episodios históricos de la guerra entre moros y cristianos a la par que las tropas enemigas utilizan uniformes adoptados de la intervención francesa”.

Conozca sobre la "QUEMA DE JUDAS EN JEREZ"


LA TRADICION DE QUEMA DE JUDAS, PERSISTE:
Jerez, Zacatecas este año Don Jesús Acuña cumple 47 años de llevar a cabo la tradición de la quema de judas en Jerez, Zacatecas, entre otros muchos dueños de negocios que se adhieren a la tradición, de este modo miles de católicos hace pagar a Judas Iscariote la traición a Cristo. "y después se dio la tradición de quemar a los patrones por lo mal que trataban al pueblo y ha seguido la tradición ahora ya son los políticos desgraciadamente", cuenta Acuña. En una fiesta de música y color pero de mucho fervor religioso hombres a caballo prenden la mecha de los muñecos de cartón y alma de carrizo. Figuras con los personajes que representan al mal son colgados para luego hacerlos estallar y ser arrastrados ante la algarabía del pueblo como señal de repudio al mal. "A los corruptos, a los políticos esos que son corruptos", contaba el zacatecano Salvador Espinosa, quien murio hace menos de año y que participaba en una forma entusiasta. "Es una fiesta muy antigua de muchos años", Este Sábado de Gloria más de 45 mil personas participaran en la tradicional Quema de Judas en Jerez Zacatecas uno de los pocos pueblos que con esfuerzos mantiene viva la tradición. Esta vez el número de judas quemados puede disminuir un 50 por ciento, debido a los altos costos de los muñecos de cartón., y esto amenaza con desaparecer esta añeja tradición. "Yo siempre ponía dos judas ahora nada más uno porque valen mil pesos", cuenta Jesús Acuña y agregó "uno lo hace por la tradición pero como ya está desapareciendo uno ya no le echa las ganas al 100 por ciento". Esta fiesta de Sábado de Gloria se mantiene vigente gracias a la organización de los comerciantes de vinos y licores de Jerez. «Reiteramos que se espera que para este periodo vacacional de Semana Santa del 2007, se puede recibir a más 45 mil turistas nacionales y del extranjero. Ello representará una derrama económica de aproximadamente 45 millones de pesos en beneficio de prestadores de servicios hoteleros, restauranteros, trabajadores del volante y comerciantes».
«No obstante, se estima que para el miércoles entrante la ocupación hotelera alcanzará el 75 por ciento, y que estará al 90 o 95 por ciento entre el jueves y domingo próximos»,. la Secretaría de Turismo se da a la tarea de capacitar a taxistas, boleros y comerciantes del centro histórico y La Bufa, para que brinden mejor atención a los visitantes que recibirá Zacatecas durante la Semana Mayor y la de Pascua. Lo anterior forma parte del programa de seguridad, el cual desde el año pasado implementamos con la finalidad de mejorar la calidad de atención a los turistas no sólo en la capital, sino también en los diversos puntos de interés en el territorio zacatecano. «La instrucción de la gobernadora es que se realice lo necesario para tratamos de brindar servicios con más calidez y excelente calidad a la gente que nos visita», comentó el funcionario estatal.
Paralelo a la capacitación, se prepara también la instalación de módulos de atención al visitante en las principales calles del centro histórico y la central de autobuses, los cuales en esta ocasión también servirán para recibir quejas. En éstos —ahondó— los turistas podrán manifestar su inconformidad por la calidad de los servicios recibidos, tales como transporte, restaurantes y hoteles. El secretario de Turismo mencionó la dependencia está en coordinación con diversas corporaciones (Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, Ángeles Verdes y autoridades municipales de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Jerez) para garantizar una estancia tranquila y segura a los visitantes. Finalmente, destacó la pertinencia de tales acciones debido al crecimiento que ha tenido el Festival Cultural, mismo que ahora se amplía con los festejos que se realizan en los municipios de Guadalupe y Fresnillo, así como con la tradicional celebración del Sábado de Gloria en Jerez. La tradición persiste en Jerez, porque en tiendas de abarrotes, panaderías, mesones y cantinas se recuerda que se levantaban los tablados adornados con pirul y papel de china en colores muy chillantes, sobre el tablado se colocaban la música de tamborazo que tocaba los mas alegres sones y corridos de la región, ahí se encontraban pendientes de una cuerda, los judas. Se recuerda la fama creada por el Judas instalado por Don Zeferino en su tienda del Ciprés, ahí tocaba la música del Pueblo de Susticacan. Con el sábado de Gloria, se iniciaban las “Fiestas de Abril” o las “Fiestas de la Virgen”. Había mañanitas en la Alameda Principal, la música tocaba en el Kiosco, serenatas y paseos en el Jardín Grande o Rafael Páez.

Feria de Jerez 2008

Ayuntamiento capitalino busca mayor presupuesto para relleno sanitario

El secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Carrera Correa, explicó que la principal obra por la que el alcalde capitalino, Cuauhtémoc Calderón, pidió se aumente el presupuesto será para la construcción del relleno sanitario intermunicipal, con el objetivo de no pedir un empréstito a Banobras.Mencionó que el proyecto del relleno sanitario intermunicipal costará 38 millones de pesos, de los cuales 18 millones serán aportados por la LIX (59) Legislatura del Estado, y no 20 millones de pesos como lo había señalado el diputado Rafael candelas Salinas.Sedesol aportará 5 millones de pesos a través del programa Hábitat, mientras que los municipios involucrados aportarán la misma cantidad que Sedesol, es decir, alrededor de 1 millón 900 mil pesos por cada municipio.La suma de los recursos que aportará la Legislatura, Sedesol y los municipios, es de 28 millones de pesos, por lo que los 10 millones faltantes se pedirán a Banobras a través de un empréstito, y señaló que se pidió a la federación aumentar el presupuesto para evitar el endeudamiento.Llama delegación de la Segob a cerrar filas ante el narcoLa delegada de la Secretaría de Gobernación, Elva del Muro, hizo un llamado para que todos los actores económicos, políticos y sociales de la entidad zacatecana se sumen a la convocatoria realizada por el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, en el sentido de evitar que el dinero del crimen organizado permee las campañas políticas en los procesos electorales venideros.De la misma manera, mencionó que deben cerrarse filas ante las afirmaciones realizadas por el procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, en el sentido de que el gobierno federal jamás transigiría con la delincuencia organizada.Del Muro dijo que Mouriño reconoció que existe “el riesgo latente de que pueda haber filtración de recursos de la delincuencia organizada a las próximas campañas políticas”, pero con el fin de evitarlo, explicó que debe lograrse un acuerdo con todos los actores políticos, económicos y sociales de Zacatecas, porque como colaboradores de la Secretaría de Gobernación tenemos, en ese sentido, una gran responsabilidad.

ZACATECAS HOYAPRUEBA IEEZ PROCEDIMIENTO PARA DESTRUCCIÓN DE BOLETAS ELECTORALES

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, aprobó el procedimiento para la clasificación del material y la documentación electoral, así como la destrucción de las boletas electorales utilizadas en el proceso electoral ordinario del año 2007. En total serán destruidas 2 millones 103 mil 852 boletas electorales.Por unanimidad, el Consejo General determinó que la Junta Ejecutiva del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas ejecutará las acciones necesarias para la destrucción por incineración de las boletas electorales, y dará seguimiento en la elaboración de la estadística electoral.Por lo tanto, precisa el acuerdo aprobado por el Consejo general, en virtud de que ha concluido de manera formal y definitiva el proceso electoral, en el mes de septiembre del año 2007, se considera oportuno que las boletas electorales utilizadas en el proceso electoral ordinario del año 2007, sean destruidas de conformidad con la propuesta de Procedimiento para la clasificación del material y la documentación electoral.Asimismo, con la finalidad de que la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Partidos Políticos elabore la estadística electoral de conformidad con el artículo 41 fracción XVII de la Ley Orgánica del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, los expedientes electorales de casilla contenidos en los paquetes electorales seguirán resguardados como parte del archivo institucional, en el inmueble que ocupa la bodega del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y bajo el cuidado de la Secretaría Ejecutiva.

ALCALDE ENTREGA 287 APOYOS A LA VIVIENDA

Gracias al trabajo que están realizando los tres niveles de gobierno, este día se ha logrado apoyar a 287 jefes y jefas de familia que han sido tomados en cuenta dentro del programa “Tu Casa” en la rama de mejoramiento a la vivienda, así lo manifestó el presidente municipal capitalino, Cuauhtémoc Calderón Galván, en un evento público que se realizó en el salón de cabildo de la Presidencia Municipal de Zacatecas.En su intervención el munícipe, consideró de mucha seriedad la relación entre el gobierno federal, estatal y municipal, dijo, esto ha logrado darle un mejor beneficio a las familias de escasos recursos de la capital del estado, siendo un ejemplo lo acontecido en esta tarde en donde 287 familias ya podrán contar con un mejor nivel de vida.

Conozca Jerez en realidad!

C O N O Z C A J E R E Z !

La palabra Jerez viene de Xerez, vocablo árabe que significa “Lugar donde abundan los vegetales”, nombrado así por los primeros conquistadores que venían de España, y por el parecido con “Jerez de la Frontera”, provincia de España.
El escudo de la ciudad de Jerez, tiene un elocuente mensaje, pues sus características, de acuerdo con la heráldica lo pregona; es más largo que ancho y lo corona el triángulo con Nuestra Señora de la Soledad y una cruz que descansan sobre el título “Villa de Xerez”, tiene el perímetro peculiar de un escudo de combate del siglo XVI, dividido de izquierda a derecha en línea transversal por un engrane que simboliza la frontera entre la dominación española y las tribus autóctonas que no se sujetaron al trono español. En los campos que se originan, el del lado superior es azul intenso y tiene un arco aborigen sujeto por dos manos en actitud de disparar, en el inferior de azul cielo se encuentra el brazo castellano en posición de ataque, sintetizando el sincretismo de la fusión de dos culturas en la unidad de un México con ideas y características propias, pero sin dejar a un lado la esencia de la nueva raza; sencillamente Mexicana. Abajo el Lema: Tempos Fugit Laboremus.
Reseña Histórica : Según historiadores, en la región mucho antes de la llegada de los Españoles existían grupos indómitos, pues su modo de vida lo hacía sumamente arriesgado. Los huachichiles y zacatecos.
Antecedentes Prehispánicos: Los zacatecos eran valientes y tenían un idioma parecido al náhuatl, labraban la tierra y conocían el clima, entre sus satisfactores estaban el maíz y la calabaza, fríjol, chile, tenían plantaciones de maguey, nopal, la miel de abeja era aprovechada, se dedicaban a la caza de especies menores que existían por la región, sobre todo por la Sierra de Los Cardos. Su vestuario consistía en taparrabo para los hombres y falda y blusa para las mujeres.
El nombre de Jerez debe su origen a los primeros pobladores españoles que se asentaron aquí, siendo los fundadores, Pedro Carrillo Dávila, Pedro Caldera, Martín Moreno, originarios de Andalucía, Jerez de la Frontera en España. Aunque se dice que fue fundada un 23 de Enero de 1536 para defensa del camino de Guadalajara a Zacatecas, contra los ataques de los indígenas sumisos para abastecer y resguardar las minas de Zacatecas. La historia documentada de Jerez comienza a partir del 20 de Enero y 22 de Febrero de 1570, de conformidad con escritos tangibles y existentes.
Antecedentes Coloniales: El capitán Don Pedro Carrillo Dávila recibió su compensación por la conquista recibiendo gran cantidad de tierras o sitios de ganado mayor, quien las hizo prosperar aprovechando las corrientes del agua del río. Se inicia un nuevo modelo cultural a través de la religión, donde los misioneros se dieron a la tarea de evangelizar, tarea que duró hasta fines del siglo XVI, mestizos, criollos, indígenas y españoles, tenían algo en común; sus creencias. Se construye una capilla de magnifica presencia colonial, donde en homenaje se colocan las imágenes de San Ildefonso de Toledo y Santo Domingo de Guzmán. Se inicia la construcción de edificios que a la fecha siguen recreándonos con su gran historia y belleza arquitectónica como la plaza principal, el jardín grande, la casa consistorial, durante estos años los habitantes de la Villa vivieron un gran auge, años de esplendor.
Siglo XIX: A una escasa semana del levantamiento Independentista en Dolores, llegaron las noticias a la Villa de Jerez, con sus consecuentes esperanzas y temores.

En 1811, procedente de Colotlán llegó a Jerez el Cura de Matehuala, José Francisco Álvarez, cabecilla realista que había sido herido, así como el capellán castrense Francisco Inguanzo.
En Jerez el fusilamiento de supuestos insurrectos realizado en la Plaza Mayor frente a las casas consistoriales y que visto por los habitantes de otrora Villa tranquila fue factor decisivo para que simpatizaran con la Independencia.
Siglo XX: En ese entonces, Las Haciendas de campo que rodeaban a Jerez eran de las más productivas de la región, además de que en ellas no se había implantado el férreo régimen porfirista, la ciudad contaba con poco más de 12 mil habitantes. Diariamente salía a Zacatecas una carreta donde se trasladaban a gestionar apoyos con el gobierno o negocios pues aquí había prósperos negociantes que daban fama a la Villa. Aparentemente la Villa gozaba de una paz porfirista, pero había inconformidad ante los privilegios que las leyes conferían a unos cuantos y por ello prendió con facilidad la mecha de la revolución. Uno de los primeros brotes ocurrió el 15 de septiembre de 1910 a la hora que terminó el grito de Independencia, por un hecho menor, se levantó la población, quebraron vidrios de las ventanas de la Presidencia Municipal al grito de ¡Viva Madero! Fueron varios días de desesperanza y angustia, el 18 de septiembre todo era desconcierto, las tropas revolucionarias se encontraban en Ciénega y mantenían a la ciudad en estado de sitio. El 19 de septiembre fue atacado Jerez y la matanza de federales fue excesiva, el Teatro Hinojosa fue entregado a las llamas, pero no se incendió gracias a que el pueblo lo sofocó, pero el, edificio de la jefatura no corrió igual suerte, fue de los primeros en ser incendiado, desgraciadamente en este incendio se perdió el valiosos archivo en el que estaba parte de la historia de Jerez. Existió un gran éxodo de los habitantes a otras ciudades, prevaleció el saqueo y el asesinato, la prospera ciudad y todo lo representaba progreso fue destruido. Pronto la tenacidad de los jerezanos y su fe logró recuperar el progreso hasta que se dio la Guerra Cristera, pero superados los diferentes acontecimientos se reinicia la urbanización teniendo gran avance a la fecha a pesar de la emigración de sus habitantes. A partir del 28 de Noviembre de 1952, de conformidad con el decreto No. 279, el Municipio será llamado “Jerez” y la ciudad “Jerez de García Salinas”.

PERSONAJES ILUSTRES:
Francisco García Salinas, (1786-1841): Distinguido zacatecano defensor del federalismo y gran estadista, ex gobernador del estado, ocupó varios puestos oficiales a nivel federal. “Tata Pachito” nació en la hacienda de labor de Santa Gertrudis, en el Partido de Jerez, un 20 de noviembre, hijo de Víctor García y Blanca Salinas. Estudió latín, filosofía y teología en el Seminario de Guadalajara. Sin vocación sacerdotal volvió a Zacatecas donde trabajó como administrativo en empresas mineras. En 1821 era miembro del Ayuntamiento de Zacatecas. Asistió al Congreso Nacional del Imperio Mexicano llevando la representación de su provincia, y fungiendo como Secretario. Se le designó Encargado de Asuntos Hacendarlos en el Congreso Constituyente que redactaría la Constitución Federalista de 1824, y ocupó el ministerio del ramo en la administración de Don Guadalupe Victoria. Fue elegido gobernador del estado de Zacatecas en 1828, y como tal encabezó una obra política y legislativa de profundas reformas, tales como el fomento a la agricultura, la minería y la ganadería; así como la adaptación de los procesos tecnológicos de vapor –los más avanzados de su época- a la actividad minera. Dictó medidas para combatir los privilegios del clero e impulsó la educación pública. Se opuso a la rebelión conservadora de Santa Anna y lo enfrentó en la famosa batalla de el gallinero, en la cual fue derrotado. Murió en el año de 1841.

Ramón López Velarde (1888-1921): En México, la Revolución Mexicana termina con la dictadura de Porfirio Díaz que se había mantenido en el poder por más de treinta años. Los escritores siguen diversas tendencias: algunos escriben novelas de corte revolucionario; otros se mantienen dentro de los preceptos modernistas; unos cuantos, entre los que destaca Ramón López Velarde (1888-1921), buscan nuevos temas poéticos y crean su propia escuela. Con este escritor evoluciona la poesía mexicana. Escribe sobre asuntos provincianos. Hay un sentimiento íntimo, una melancolía por la provincia mexicana, un acento nacionalista producto del movimiento revolucionario y de las primeras novelas de la revolución. Su poesía es honda y compleja. Sus temas predilectos: el amor y el erotismo*, la muerte, la religiosidad. Algunos títulos de sus obras: La sangre devota, Zozobra. En prosa, una colección de ensayos breves reunidos con el título El minutero. López Velarde es un poeta conocido principalmente por su poema La suave patria, un himno lírico que se encuentra entre los mejores de la poesía mexicana Poeta y literario, autor de varías obras poéticas, destaca entre ellas La Suave Patria.
CANDELARIO HUIZAR, (1883-1970): Nació el 2 de febrero de 1883 en Jerez, Zacatecas, México. Murió en la Ciudad de México en el año de 1970.Desde niño tocó la guitarra en forma empírica. En 1892 ingresó en la Banda Municipal de Jerez, dirigida por Narciso Arriaga, su primer maestro. Allí aprendió a tocar el saxofón. Participó del cuarteto de cuerdas formado por Enrique Herrera, ejecutando la viola. La influencia de Herrera fue de suma importancia en la vocación musical de Huizar. En Zacatecas mejoró sus conocimientos violinísticos y estudió armonía con Aurelio Elías. Ingresó a la Banda Municipal que, en 1909, se transformó en la Banda de Música del Primer Cuadro del Batallón de Zacatecas. Cuando, en 1914, las fuerzas revolucionarias comandadas por Pancho Villa tomaron la Ciudad de Zacatecas, Huizar se incorporó a las tropas del general Pánfilo Natera. Después de algunos meses volvió a dedicarse a la música y desde 1917 radica en la capital de la República. En 1918 ingresa a la Banda del Estado Mayor y en el Conservatorio Nacional a estudiar corno y composición. Músico de grandes aptitudes, compuso y orquestó numerosas piezas para piano, canto y piano, voz y orquesta, conjuntos de cámara, sinfónica y coros. OBRA: Imágenes (1919), poema sinfónico; A Una Onda, romanza en Re bemol (1928); Sonata para clarinete y fagot (1931); Pueblerinas (1931), poemas sinfónico; Surco (1935), poema sinfónico; Ochpanixtli (1936), sinfonía; Concierto Grueso (1937); Sinfonía nº 4 (1942); Cora (1942). Se fundo una biblioteca en su honor, con el nombre de; Biblioteca Candelario Guisar,
Del INBA, en el Conservatorio Nacional de Música Dirección: Presidente Masarik No. 582 Col. Polanco, C.P.11560, Ciudad de Mexico, Tel.555-2806221
Cronología de Hechos Históricos y sus años de acontecimientos:
1570 Se da la Fundación de Jerez, aunque desde cuarenta años antes se inició su poblamiento por españoles que llegaron a estas tierras.
1589 El virrey nombra Alcalde Mayor de la Villa de Jerez al Capitán Mestizo Miguel Caldera.
1648 Visita Jerez el Obispo Juan Ruiz de Colmenero.
1810 Se tiene las primeras noticias de la insurrección.
1819 Se termina la Cúpula del Santuario y el Capellán pide permiso para bendecir el Templo.
1821 A Jerez llega un comunicado donde se expresa que la Ciudad de Zacatecas proclama la Independencia el día anterior.
1837 El Instituto Literario cierra sus puertas y es cambiado a Zacatecas.
1869 Higinio Escobedo propone la construcción de un Teatro. El Hinojosa.
1888 Nace el reconocido poeta jerezano Ramón López Velarde.
1899 Nace Máximo Pérez Torres, quien cultivaría las bellas artes con su poesía de tipo campirano.
1913 Es tomada la ciudad por tropas de Pánfilo Natera, inicia la Revolución en Jerez.
1929 Se suscitan combates entre Agraristas y Cristeros muy cerca de Santa Fe, el triunfo es de los cristeros.
1951 Comienza a circular el Semanario Jerez que por siete años consecutivos editara el Profesor Fernando Robles Zepeda
1968 se inaugura el edifico de la Escuela Secundaria Ramón López Velarde.
1970 Arriba a la ciudad Luis Echeverría Álvarez candidato del PRI a Presidente de la República.
1975 Llega a Jerez el candidato del PRI a la Presidencia de la República José López Portillo.
1979 Un escultor hidrocalido remodela la imagen de la Virgen de la Soledad, patrona de Jerez, por encargo del Sr. Cura Juan Pérez Medina.
1983 El Presidente de la Republica, Miguel de la Madrid, inaugura el Nuevo Palacio Municipal.
1990 Son depositados los restos de Candelario Huizar, en el Mausoleo de los Hombres Ilustres.
2001 Por primera vez gana la elección para Presidente Municipal, un partido diferente al PRI. Ganando también el PRD la elección de Diputado Local por ese Distrito.
MEDIO FÍSICO: Se encuentra ubicado en la Región Central a 22° 40´ de latitud norte y 103°00 de longitud oeste, con una altura media de 2,027 sobre el nivel del mar. Colinda al norte con los municipios de Fresnillo y Calera, al sur con Susticacan, al oriente con los de Zacatecas y Villanueva y al poniente con el de Valparaíso, con una distancia de 50 kilómetros a la capital del Estado. Su Extensión territorial es de una superficie de 1,521 kilómetros cuadrados.
OROGRAFÍA La orografía es plana en su mayoría, con pequeñas ondulaciones; pero en el norte del municipio, así como en el poniente se encuentra la sierra de Jerez y su altura máxima en la sierra de candelas de 2,750 metros sobre el nivel del mar.
HIDROGRAFÍA: La hidrografía de este municipio se compone por afluencia del Río Jerez, con corriente de norte a su que pasa por la cabecera municipal, abasteciendo algunos depósitos. (Presas). La Infraestructura Hidráulica es de 158 pozos de uso agrícola, seis de uso domiciliario y usos públicos. Asimismo se encuentran ubicados cinco presas con una capacidad de 34,258.000 metros cúbicos, estas son: Encino mocho, localizada en la corriente del arroyo del mismo nombre, el Tesorero ubicada en el Río Jerez, los ríos aprovechan la corriente del arroyo San Nicolás.
CLIMA: Su clima es templado seco, tiene una temperatura media de 16° C y una participación pluvial media anual de 500 mm: Los vientos dominantes durante ,la primavera son: del sur, sudeste, este, noreste, noroeste y sudeste de ocho kilómetros por hora. En verano: del sur, sudeste, este, noreste de ocho kilómetros por hora, del sudeste de 14 kilómetros por hora. En otoño: Del sur, sudeste, este, noreste y norte de ocho kilómetros por hora, del sureste de 14 kilómetros por hora. En invierno: Del sur, sureste, este, noreste de 14 kilómetros por hora, del oeste de 8 kilómetros por hora y del norte de 3 kilómetros por hora. En primavera van de sur, sudeste, este y noroeste de 8 Km / Hora. En verano: delsur, sudeste, este, noreste de 8 Km / Hora; del sudeste de 14 Km / Hora. En otoño: del sur, sureste, noreste, y norte de 8 Km / Hora; del sureste de 14 Km / Hora. En invierno: del sur, sureste y noreste de 14 Km / Hora; del oeeste de 8 Km / Hora y delnorte de 3 Km / Hora.
PRINCIPALES ECOSISTEMAS: De la flora en este municipio, puede encontrar variedad diversa de especies vegetales como: Encinos, pinos, mezquite, huizache, manzanita, nopales, así como diferentes tipos de pastos. La fauna silvestre cuenta con mamíferos como conejo, liebre, puma, jabalí de collar, gato montes, coyote, venado cola blanca, mapache, algunas aves como guajolote silvestre, codorniz escamosa, paloma julota, paloma ala blanca, así como roedores y reptiles.
RECURSOS NATURALES Cuenta con grandes extensiones para el cultivo de duraznos y manzanas de buena calidad.
CLASIFICACIÓN Y USO DEL SUELO La geología de sus suelos es cenozoico, con rocas sedimentarias, del cuaternario, aluviones del paleozoico, rocas igneas extrusivas, tobas, basalto, ocasionales y andesitas. La composición del suelo corresponde a los de tipo gafe rojizo y limo arcilloso. La tenencia de la tierra es de tipo ejidal, pequeña propiedad y colonos.
GRUPOS ÉTNICOS De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 121 personas que hablan alguna lengua indígena. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 52,594 habitantes.
RELIGIÓN Predomina la religión Católica en un 96% seguida de las Evangélicas y Testigos de Jehová que representa un 4%
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES: El Municipio dispone de infraestructura adecuada para impartir la educación formal, contando con 64 escuelas de preescolar, 86 primarias, 38 tele secundarias y 5 secundarias técnicas y una particular y 6 escuelas de nivel bachillerato.
SALUD: La atención a la salud la prestan instituciones oficiales clínicas particulares, Cruz Roja, Centros de Salud y en las comunidades a través de clínicas del IMSS – Solidaridad, como en la Ermita de Guadalupe, Ermita de los Correa, Cieneguitas de Fernández y Los Haro. El 29.08% de la población del municipio de Jerez tiene derecho a los servicios de salud que prestan las diferentes instituciones públicas como privadas, mientras que 69.12% no cuenta con esta prestación, esto quiere decir que de cada 100
Residentes de Jerez, 29 son derechohabientes a los servicios de salud; la mayor cobertura la tiene el IMSS con el 76.02% y el ISSSTE el 24.52 por ciento.
INSTITUCIONES MEDICAS: Para atender los servicios de salud en este municipio se cuenta con un total de 14 Unidades Médicas (13 de consulta externa y 1 Hospital Gral. de la SSZ): 1 Clínica del ISSSTE, 1 del IMSS, 6 IMSS-Solidaridad, 3 de la SSZ, 1 de DIF y 1 de la CRM; 2 clínicas privadas (clínica y hospital de especialidades), 1 clínica de maternidad.
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA: En el año 2004 existía un total de 193 escuelas: 60 preescolar, 80 primarias, 48 secundarias y 5 bachilleratos. Asimismo cuenta con 7 escuelas de capacitación para el trabajo, 3 centros de educación especial, 10 bibliotecas públicas y 1 casa de cultura.
ABASTO: Existe un mercado municipal, varias tiendas de autoservicio, mueblerías, abarrotes, tiendas de ropa, tlapalerías, papelerías, ferreterías, farmacias y carnicerías.
GASTRONOMIA: La comida jerezana es la más abundante y diversificada en todo el estado. Entre los platillos típicos se encuentran el chorizo jerezano, birria y barbacoa, gallina en salsa de chorizo, lengua rellena al vino Jerez.
DEPORTE: Se cuenta con una Unidad Deportiva para la práctica del fútbol, Béisbol y Básquetbol.
INDICADORES DE EMPLEO: Al mes de septiembre de 2004 el número de asegurados en Jerez, Zac, por régimen obligatorio de este municipio ascendían a 2,783 personas, al mes de abril de 2006 había 2,726 trabajadores asegurados, esto equivale a un incremento de 57 en el período de referencia.
VIVIENDA De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 13,886 viviendas de las cuales 13,401 son particulares. El material con que fueron construidas predomina el techo con concreto, bóveda de ladrillo, paredes de adobe o de bloque, tabique y tabicon. Existen 13,377 viviendas particulares habitadas por 54,757 personas(promedio de ocupantes/ vivienda 4.07%). El 97.69% de las viviendas ocupadas cuentan con servicio de energía eléctrica; el 95.50% cuenta con agua entubada y el 87.58% cuenta con drenaje, en el 88.64% de las viviendas se utiliza gas para cocinar.
TIRADEROS DE BASURA: La superficie destinadas a tiradero de basura es de 3 has, con un volumen de recolección de basura de 19,800 toneladas. En este municipio hay 10 vehículos recolectores, donde actualmente se esta haciendo una rehabilitación al relleno sanitario, aliviando en gran parte este servicio.
SERVICIOS PÚBLICOS: La cobertura de servicios públicos es de acuerdo a apreciaciones del Ayuntamiento. Agua Potable 85%, Alumbrado Público 85%,
Mantenimiento de drenaje urbano 60%, Recolección de basura 70%, Seguridad Pública 80%, Pavimentación 85%, Mercados y centrales de abasto 80% Rastros 95%.
SEGURIDAD PUBLICA: Para atender la seguridad pública en este municipio hay 3 Agencias del Ministerio Público del Fuero Común.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Circulan periódicos a nivel estatal y nacional,
además se cuenta con sistema de cable de televisión, y existe una radiodifusora de a.m. en la cabecera municipal, ya cuenta con los servicios de Internet de alta velocidad.
ENERGIA ELECTRICA: El municipio cuenta con 1 subestación y 2 transformadores de distribución con 40.0 Megavolts - amperes de potencia. Existe un total de 24, 066 usuarios del servicio de energía eléctrica, de los cuales 2,976 son de uso comercial y 261 de uso agrícola.
VÍAS DE COMUNICACIÓN Por este conducto pasa la carretera Zacatecas, Malpaso, Jerez, Tlantenango y Guadalajara pavimentada en su totalidad.
Existe transportación de pasajeros al interior del país y a la ciudad de México, se cuenta con servicio Postal, Telegráfico y Telefónico. La longitud total carretera es de 296.7 Km. de carretera Federal; así como 27.8 Km. de carretera estatal, 65.6 Km. pavimentada y 19.5 Km. revestida, además de 179.8 Km. de caminos rurales así como 4.0 Km. de brechas mejoradas. El municipio está comunicado con el resto del estado por las Carretera Panamericana (federal) Nº 45, México-Zacatecas; Carr. Federal Nº 54 Zacatecas- Malpaso-Guadalajara; Carr. Federal Nº 23, tramo Malpaso-Jerez; Carr. Federal Nº 49 tramo San Luis Potosí-Zacatecas.
ACTIVIDAD ECONÓMICA: En Agricultura se cultiva principalmente, maíz, fríjol, sorgo, hortalizas, trigo, avena y cebada forrajera. Algunos de los cultivos perennes son manzano, durazno de temporal, aguacate, alfalfa, cuenta con 63 mil 693 hectáreas para cultivo. En Ganadería la superficie ganadera es de 15 mil 194 hectáreas, se cría ovino para carne y lana, bovino para carne y leche, porcinos para carne, aves para carne y pastura, colmenas para miel y cera. La Industria Empacadora de carnes que exporta el producto hasta Canadá y Japón, existen purificadores de agua, fabricas de malla ciclónica, viveros, talleres de costura y de encajes, talleres de trajes charros, fabrica de uniformes deportivos. En Turismo Cuenta con Centros de interés turístico, un marco colonial, Jardín Principal, Presidencia Municipal, Templo de Nuestra Señora de la Soledad (Patrona de los Jerezanos). Escuela de la Torre, primera escuela de niñas. Templo de la Inmaculada Concepción (primer templo a la llegada de los españoles. La casa del Banco, El Museo Casa Ramón López Velarde, Sierra de los Cardos, La Presa del Tesorero y la Presa del Cargadero. El Comercio se realiza a través de mueblerías, tiendas de abarrotes, tiendas de autoservicio, tlapalerías, papelerías, ferreterías, farmacias, expendios de carnes, funerarias, zapaterías y vinos y licores. Se cuenta con varios hoteles de diferentes niveles para hospedaje suficiente de los visitantes, existen centros nocturnos, agencia de viajes, transporte turístico y asistencia profesional.
SUS ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS: Teatro Hinojosa, Presidencia Municipal, Templo de la Inmaculada Concepción, Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, Biblioteca Municipal, La Escuela de la Torre. Se tiene el Museo - Casa Ramón López Velarde, el de Arte e Historia de Jerez. Fiestas, Danzas y Tradiciones Feria de primavera que empieza el sábado de gloria con la quema de judas, la celebración del Corpus, La Asunción, San Pedro y San Pablo. En Música Destacan las obras de Candelario Huizar, Imágenes, Sinfonía Número uno, Pueblerina y Sinfonías Números. 2, 3 y 4. En el area de Artesanías, La Talabartería, Joyería de oro y plata, labrado en diferentes materiales, herrería, balconería de metal, forjado, pintura, labrado de cantera, carpintería, bases de barro, ollas y cazuelas. En Gastronomía se tiene el Asado de Boda Jerezano, Birria, Barbacoa, Chorizo Jerezano, Lengua Rellena de vino de Jerez, Chile Perdido, además cocadas, peronés en almíbar, ates de manzana, membrillo, dulces de biznaga, el camote de leche.
CENTROS TURÍSTICOS Se cuentan con un balneario llamado las “Margaritas” con áreas verdes y tobogán. La Sierra de Cardos, donde la naturaleza se manifiesta en todo su esplendor, La Presa el Tesorero y la Presa el Cargadero que se aprovechan para riego, como fuente de pesca y como centro de diversión.
SU GOBIERNO Sus Principales Localidades son 129 localidades las que conforman este municipio, siendo las más importantes: Jerez de García Salinas: Cabecera Municipal.- Su principal actividad económica es el comercio y los servicios, tienen un 50% de la Población total del Municipio. Ermita de Guadalupe: Se encuentra a una distancia de 12 km. De la Cabecera Municipal, su principal actividad es la agricultura de riego, producen maíz, fríjol, forrajes y ganadería productora de leche, existen granjas porcícolas y productoras de huevo y aves, en esta Comunidad viven más de mil habitantes. Ermita de Los Correa: La agricultura es la principal fuente de trabajo así como la ganadería, tienen agostaderos y producen maíz de temporal y forrajes, aunque la mayoría de sus pobladores son mujeres y niños, hay un promedio de 900 personas en esta Comunidad que se encuentra a 25km., de la Cabecera Municipal. El Cargadero: Esta localizado a 9 Km., de la Cabecera Municipal, Comunidad con gran avance urbano gracias al apoyo de numerosos grupos de migrantes que se han trasladado a la Unión Americana, sus habitantes en su mayoría se dedican a la fruticultura y siembra de maíz, fríjol, forrajes. Aquí se produce más de la mitad del durazno y chabacano que vende el Municipio. Santa Rita: Comunidad prospera ubicada a 12 km., de la cabecera municipal, al tener tierras de riego producen maíz, forrajes, hortalizas, se dedican a la ganadería especialmente productora de leche y de queso, elaboración de conservas, su población haciende a más de 500 personas. Otras comunidades de importancia por la producción de durazno y manzana, maíz y forrajes son: El Durazno, Los Haro, Palmas Altas, Villahermosa, Cieneguitas de Fernández, Guadalupe Victoria.

CARACTERIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO: El Presidente Municipal,con la Comision de Seguridad, 1 Sindico con la Comision de Finanzas., 12 Regidores de Mayoría Relativa. 8 Regidores de Representación Proporcional. 1 Comisión de Administración del Primer Regidor, 1 Comisión de Equidad de Géneros Segundo Regidor, 1 Comisión de Ecología Tercer Regidor, 1 Comisión de Educación, Cuarto Regidor. 1 Comisión de Desarrollo Social Quinto Regidor , 1Comisión de Patronato de feria Sexto Regidor, 1Comisión de Comunicación Social Séptimo Regidor, 1Comisión de Obras Públicas Octavo Regidor, 1Comisión de Mercados Noveno Regidor, 1Comisión de Cultura Décimo Regidor, 1Comisión de Salud Onceavo Regidor, 1Comisión de Panteones Doceavo Regidor, 1Comisión de Desarrollo Rural Doceavo Regidor, 1Comisión de Agricultura Cuarto Regidor
Las Autoridades Auxiliares son: En cada una de las comunidades se elige un Delegado Municipal o Comisario, quien tiene la representatividad del Presidente Municipal, es electo en asamblea general a propuesta de los habitantes a quienes representará y se da el visto bueno del Ayuntamiento, los regidores son testigos de honor. Existen en el Municipio 60 Delegados Municipales, los que mensualmente se reúnen con el Presidente y Funcionarios para conocer la problemática de sus localidades. El Municipio de Jerez pertenece, de acuerdo a la división del Instituto Federal Electoral. Séptimo Distrito Local Electoral y Quinto Distrito Federal Electoral.
REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL EL municipio esta regido en primer lugar por la Ley Orgánica del Municipio Libre de Zacatecas, El Bando de Policía y Buen Gobierno. Y la Normatividad en su interior esta basada en Reglamentos como:
Reglamento de Mercados, Reglamento de Limpia, Reglamento de Salud Cronología de los Presidentes Municipales
Presidente Municipal desde 1950 hasta nuestros dias:
Toribio Peralta Gómez 1950 – 1953 PRI.
Jesús Vela Ruiz 1953 – 1956 PRI
Domingo Dorado 1956 - 1959 PRI
Salvador Carlos González 1959 - 1962 PRI
Anastasio Ávila Ávila 1962 - 1965 PRI
Rafael Argüelles Robles 1965 - 1968 PRI
Fernando Robles Cepeda 1968 - 1971 PRI
Ignacio Herrera Mendoza 1971 - 1973 PRI
Manuel Carrillo Martínez 1973 – 1974 PRI
Joaquín Escobedo Cabral 1974 – 1977 PRI
Benito Juárez García 1977 – 1980 PRI
Jesús Sánchez García 1980 - 1983 PRI
Gonzalo González Del Río 1983 - 1986 PRI
Juan de Santiago Silva 1986 - 1987 PRI
José Manuel Escobedo del Real (Suplente)1987 - 1989 PRI
Bertha Torres Valdez 1989 – 1992 PRI
Jesús Sánchez García 1992 - 1995 PRI
María Esther de la Torre 1995 - 1995 PRI
Arturo Villarreal Ávila 1995 –1998 PRI
Benito Juárez García 1998 - 2001 PRI
Ismael Solís Mares 2001 - 2004 PRD
Andrés Bermúdez Viramontes 2004 - 2007 PAN
Serafín Bermudez Viramontes (suplente)